Zarif hizo esta afirmación en una entrevista concedida el jueves al canal televisivo libanés Al-Manar, donde reiteró la vía diplomática como la única forma para poner fin al conflicto de Yemen.
La verdad es que la solución militar que llevan a cabo algunos países para Yemen parece limitarse a bombardear a civiles inocentes”, denunció Zarif.
“La verdad es que la solución militar que llevan a cabo algunos países para Yemen parece limitarse a bombardear a civiles inocentes”, denunció.
El jefe de la Diplomacia persa sostuvo que todas las partes involucradas en el conflicto tienen que sentarse a la mesa de diálogo con una verdadera voluntad para solucionar la crisis, sin precondición y con el único objetivo de ponerle fin.
El 26 de marzo , Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur, un fiel aliado de Riad.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta agresión militar ha provocado la muerte de al menos mil civiles mientras algunas organizaciones pro derechos humanos aseguran que han dejado más de 4000 víctimas.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo nuclear final con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Zarif dejó claro que las partes ya tienen todas las respuestas y ahora les resta escribir el acuerdo.
“A mi modo de ver, siempre hallamos formas para elaborar el acuerdo, pero las crecientes exigencias y los intentos por presentar nuevas objeciones bloquean el camino del progreso”, recalcó.
Asimismo resaltó que la única manera de conseguir un acuerdo definitivo sería si todos los implicados en los diálogos respetan el principio de acuerdo conseguido el 2 de mayo 2015 en la ciudad suiza de Lausana e intentan aclarar sus detalles.
Irán, según este entendimiento de Lausana, exige que las sanciones unilaterales impuestas por Occidente se levanten el día en que entre en ejecución el pacto final. Además afirma que no permitirá ningún tipo de inspección a sus centros militares, como parte de un acuerdo nuclear final.

Al final, el titular ha informado sobre una reunión trilateral mantenida con China y Rusia, al margen de la conferencia sobre seguridad regional de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que se estudiaron las medidas conjuntas que podrían adoptar los tres países para hacer avanzar los diálogos.
Cabe mencionar que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó el miércoles que Irán se convertirá en miembro de la OCS, tras el logro de un acuerdo nuclear.
ymc/ybm/kaa