• El coordinador humanitario de la ONU en Yemen, Johannes Van Der Klaauw
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2015 1:33
Actualizada: domingo, 10 de mayo de 2015 2:14

El coordinador humanitario de la Organización de las Naciones Unidas en Yemen, Johannes Van Der Klaauw, denunció que las incursiones aéreas de Arabia Saudí en Yemen, violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

El bombardeo indiscriminado de las zonas pobladas, con o sin aviso previo, supone una violación del DIH”, advierte el coordinador humanitario de la ONU en Yemen.

“El bombardeo indiscriminado de las zonas pobladas, con o sin aviso previo, supone una violación del DIH”, advirtió el funcionario de la ONU mediante un comunicado oficial emitido el sábado.

En la nota, Van Der Klaauw denuncia los bombardeos saudíes en especial en la provincia de Saada (norte), que el Ejército saudí la declaró el viernes como “objetivo militar” advirtiendo a sus habitantes a abandonar sus casas y salir de la provincia para evitar ser blanco de los ataques.

La advertencia de ataques aéreos, no “exime” a los saudíes de sus obligaciones en cuanto al DIH y no dañar a los civiles, subrayó para luego urgir al régimen saudí a esforzarse para evitar “causar daños a los civiles” y “cumplir con los principios básicos de distinción y precaución”.

Niños yemeníes asesinados en los bombardeos de Arabia Saudí 

 

Estoy profundamente preocupado por el impacto de los bombardeos sobre Saada, donde decenas de civiles habrían muerto y miles más se vieron obligados a huir de sus casas.”

“Estoy profundamente preocupado por el impacto de los bombardeos sobre Saada, donde decenas de civiles habrían muerto y miles más se vieron obligados a huir de sus casas” después de que el régimen saudí apuntara contra la provincia entera, apostilló.

En esta línea, advirtió de que existen “civiles atrapados” dentro de la provincia, sin poder salir de Saada a raíz de la escasez de combustible, como consecuencia del bloqueo de Riad sobre Yemen y la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el movimiento popular Ansarolá.

Por último, tras lamentar que todas las infraestructuras en Yemen están siendo afectadas por el conflicto, urgió a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para detener la guerra y salvar las vidas.

La infraestructura devastada por los ataques aéreos de Arabia Saudí en Saada, Yemen

 

En la misma jornada del sábado, los cazas saudíes retomaron sus bombardeos en una localidad al noroeste de Saada, donde se reportaron la muerte de cuatro civiles y decenas de heridos, además de la destrucción de la antigua mezquita del Imam al-Hadi.

El pasado 26 de marzoArabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al prófugo expresidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

Esta agresión ha aglutinado duras críticas regionales e internacionales. El pueblo yemení ha condenado en reiteradas ocasiones la agresión saudí y ha asegurado que el régimen de Al Saud pagará caro sus ataques; además países como RusiaIrán Siria e Irak, entre otros, también han rechazado estas incursiones bélicas.

El HRW acusó a Arabia Saudí de utilizar bombas de racimo durante sus ataques aéreos contra Yemen y aseguró que su acusación se basaba en “pruebas creíbles”, entre ellas imágenes y vídeos, que evidencian el empleo de este tipo de bombas, cuyo uso fue prohibido en un tratado en 2008.

mjs/ktg/nal