“Me parece imprudente (…) Cualquier intervención terrestre de las fuerzas foráneas solo desatará una escalada de la situación”.
“Me parece imprudente (…) Cualquier intervención terrestre de las fuerzas foráneas solo desatará una escalada de la situación”, advierte el político ruso.
Las declaraciones de Churkin se produjeron un día después de que el embajador yemení en las Naciones Unidas, Jaled al-Yamani, enviara un misiva al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y, citando al expresidente prófugo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, pidiera a la comunidad internacional "una rápida intervención de tropas terrestres" en su país especialmente en las ciudades de Adén (sur) y Taiz (suroeste).
El diplomático ruso, al resaltar que Moscú sigue trabajando con los protagonistas regionales para encontrar una solución pacífica a ese conflicto, urgió la pronta reanudación de diálogos en Yemen bajo la mediación de la ONU.
Churkin calificó de “buenos” y “activos” los encuentros que mantuvo con los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños al Golfo Pérsico) y con su homólogo saudí, Abdolá al-Mouallimi, en los que las partes coincidieron en la reanudación acelerada de las conversaciones en este país devastado por los constantes ataques de Riad, que ya llevan más de un mes.

Cabe recordar que el pasado 30 de abril, Churkin expresó su profunda preocupación por la crisis yemení y criticó a Arabia Saudí por mostrar poco interés en los diálogos de paz en Yemen y obstaculizar la llegada de bienes básicos y ayuda humanitaria al territorio yemení.
El exenviado especial de la ONU para Yemen Yamal Benomar anunció el pasado 27 de abril, que las ofensivas militares de Arabia Saudí descarrilaron los diálogos de paz en Yemen, justo cuando las facciones políticas yemeníes estaban a punto de lograr un acuerdo.
Arabia Saudí no para de bombardear distintas partes de Yemen desde el pasado 26 de marzo y dirige un gran número de sus ofensivas contra las infraestructuras de su vecino sureño, con el fin de obstaculizar la llegada de ayuda humanitaria al país árabe más pobre del mundo.
Conforme a un recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solo incluye en su balance a los fallecimientos y los heridos atendidos en hospitales, al menos 1244 personas han perdido la vida y 5044 han resultado heridas en Yemen desde que Arabia Saudí iniciara sus ataques.
Sin embargo, instituciones defensoras de los derechos humanos en Yemen elevan la cifra de las víctimas por los bombardeos a 3512 muertos y 6189 heridos, entre ellos 492 menores y 209 mujeres.
ask/ktg/kaa