• Delegación de Ansarolá en los diálogos de paz.
Publicada: lunes, 29 de agosto de 2016 14:02
Actualizada: lunes, 29 de agosto de 2016 18:14

Una delegación del movimiento popular yemení Ansarolá ha iniciado una gira por el oeste de Asia y América Latina.

La delegación de Ansarolá, encabezada por el portavoz del movimiento, Mohamad Abdel Salam, llegó el domingo por la noche a Bagdad, capital de Irak, con el objetivo de obtener el reconocimiento internacional para el Supremo Consejo Político, un órgano que fue creado por facciones yemeníes para dirigir el país.

Según los medios locales, está previsto que la delegación yemení se reúna este lunes con el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari, y otros líderes políticos.

La comitiva yemeníes también informará a los Gobiernos de la región de las más recientes atrocidades cometidas por Arabia Saudí en Yemen, y pedirá apoyo a la comunidad internacional para que el régimen de Riad acabe con el cerco impuesto a Yemen.

La delegación yemení abandonará el martes Irak para continuar su periplo por El Líbano e Irán y luego comenzará su gira en América Latina, ha informado la televisión libanesa de noticias Al-Mayadeen.

En su primera sesión celebrada el pasado 13 de agosto, el Parlamento yemení aprobó la formación del Supremo Consejo Político, pactado el pasado 28 de julio entre Ansarolá y el Congreso General del Pueblo (liderado por el expresidente yemení Ali Abdolá Saleh). Ambas partes tienen 10 representantes en el referido ente.

Según el acuerdo, el propósito del Consejo es el de proteger el interés nacional en los aspectos militares, políticos, de seguridad y económicos, así como preservar la unión de la patria y la integridad de su territorio. Otro fin es el de unificar los esfuerzos para afrontar la agresión saudí y gobernar el país.

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó la creación de este nuevo organismo, diferentes facciones yemeníes salieron a las calles de la capital, Saná, para expresar su apoyo al Supremo Consejo Político.

mkh/ctl/rba