"Tienen que respetar al personal humanitario. Tres voluntarios de la Cruz Roja Yemení murieron la semana pasada mientras hacían su trabajo evacuando a heridos".
"Hemos recibido 37 toneladas de ayuda, un poco más de 32 son de asistencia médica y el resto es agua, material sanitario y generadores", ha anunciado Cedric Schweizer, representante del CICR en Yemen.
Schweizer reconoce la "gran dificultad" para llevar a cabo actividades humanitarias en un país "en el que hay varios conflictos", no obstante, ha aclarado que las partes involucradas han prometido permitir al CICR acceso a todos los lugares del país.
"Tienen que respetar al personal humanitario. Tres voluntarios de la Cruz Roja Yemení murieron la semana pasada mientras hacían su trabajo evacuando a heridos” en la ciudad sureña de Adén.
La situación humanitaria en Yemen se ha deteriorado debido a la agresión militar de Riad y sus aliados, a lo que se suma la negativa de Arabia Saudí a permitir el acceso de la ayuda humanitaria al país árabe, cuyo espacio aéreo controla.

El CICR y Médicos Sin Fronteras (MSF) informaron el miércoles de la llegada de sus primeros barcos con ayuda humanitaria a Yemen, tras el inicio de la operación militar del régimen de Al Saud al territorio yemení.
El pasado día 4, el CICR denunció que Riad impedía la llegada de recursos humanitarios a la población, y urgió a un alto el fuego inmediato de carácter humanitario para facilitar la entrega de ayuda al pueblo yemení.
kaa/nii/