• El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Yamal Benomar
Publicada: lunes, 23 de marzo de 2015 6:29

El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Yamal Benomar, advirtió el domingo que las actuales circunstancias en Yemen podrían desembocar en una “guerra civil”.

Yemen se está “alejando de un acuerdo político” mientras el diálogo pacífico es el “único camino” para solucionar las actuales circunstancias.

El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Yamal Benomar, advirtió el domingo que las actuales circunstancias en Yemen podrían desembocar en una “guerra civil”.

Los recientes acontecimientos “parecen haber llevado a Yemen al borde de una guerra civil (…); si no se dan pasos inmediatos, el país caerá en más y más violencia y corre el riesgo de fragmentarse”, dijo el enviado de la ONU.

En su intervención en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), por videoconferencia desde Catar, Benomar consideró que el país árabe “está en una rápida espiral descendente”, de manera que “puede ser tomada como un escenario en el que se combinan los conflictos de Irak, Siria y Libia”.

Tal circunstancia, amplió, solo beneficiará al grupo terrorista Al-Qaeda y provocará más caos; además de dar lugar a preocupantes tonos sectarios y divisiones entre el norte y el sur.

En tanto, el titular de la ONU afirmó que Yemen se está “alejando de un acuerdo político” mientras el diálogo pacífico es el “único camino” para las actuales circunstancias.

“Pido a todas las partes que, en estos momentos de tensión y retórica incendiaria, aprecien la gravedad de la situación y reduzcan las tensiones ejerciendo la máxima moderación”, expresó.

A su vez, el CSNU reiteró su firme compromiso con la “unidad, soberanía, independencia e integridad territorial” de Yemen, mientras que apoyó la legitimidad del fugitivo presidente, Abdu Rabu Mansur Hadi.

“El CSNU reitera que la solución a la situación en Yemen pasa por un proceso de transición político pacífico, inclusivo y ordenado liderado por los yemeníes, que satisfaga las demandas y aspiraciones legítimas del pueblo para un cambio pacífico y unas reformas políticas, económicas y sociales significativas”, indicó.

Ayer domingo, el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdul-Malik al-Houthi, censuró la postura del CSNU sobre la situación política de su país y enfatizó que el pueblo yemení rechaza la humillación.

Al mencionar que ese organismo está dirigido por países que practican el “mal” contra los demás, el líder yemení señaló que el CSNU no será capaz de ayudar a resolver la crisis en Yemen.

De acuerdo con Al-Houthi, ocurre lo mismo con las alegaciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico) cuya intervención en este país árabe resulta inadecuada.

Prueba de ello puede ser, entre otros casos, la entrada de decenas de aviones de combate del CCG en la ciudad de Adén, sur de Yemen, en un intento por ofrecer ayuda militar al fugitivo presidente.

El líder de Ansarolá, también, acusa a Estados Unidos y al régimen de Israel de estar detrás de la situación que vive Yemen.

El sureño país de la península Arábiga es testigo de un gran cambio en su sistema político: la mayoría de las facciones políticas, encabezadas por Ansarolá, acordaron el pasado día 6 la creación de un Consejo Presidencial para acabar con el vacío de poder en este país, y preparar, dentro de dos años, la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias.

En tanto, Ansarolá se ha mostrado dispuesto a compartir el futuro gobierno de transición con cualquier facción política de Yemen; además de calificar de perjudicial para los intereses de la nación yemení la dimisión en enero del presidente Mansur Hadi, que goza del apoyo de Estados Unidos y Arabia Saudí, y su gabinete en pleno.

Ansarolá, única fuerza que se enfrenta a Al-Qaeda en Yemen, desempeñó un papel clave en el levantamiento popular en 2011 para derrocar al dictador Ali Abdolá Saleh, después de 33 años en el poder.

tas/ybm/hnb