• El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdul-Malik al-Houthi.
Publicada: jueves, 12 de marzo de 2015 22:52

El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdul-Malik al-Houthi, ha denunciado este jueves los esfuerzos de algunos países para desestabilizar a Yemen mediante sus mercenarios en el país árabe.

"Advierto a las potencias regionales e internacionales que sus intentos injerencistas en Yemen están condenados al fracaso", ha resaltado Al-Houthi en un discurso en la provincia de Saada (noroeste).

El líder de Ansarolá ha llamado a los países vecinos a optar por estar al lado del pueblo yemení y su revolución popular.

También ha pedido a su nación que rechace la injerencia extranjera y continúe hasta lograr todas sus demandas políticas y sociales.

Este jueves, los ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños del Golfo Pérsico) han manifestado su apoyo al presidente dimitido, Abdu Rabu Mansur Hadi, quien ha escapado a Adén (sur), donde con el apoyo de EE.UU. y Arabia Saudí ha retirado su renuncia y busca declarar esta ciudad como la nueva capital.

Los cancilleres del CCG, también, han abogado por el inicio de diálogos entre las fuerzas políticas yemeníes en Riad, capital saudí, una iniciativa fuertemente condenada por Ansarolá.

El pasado martes, Mohamad Abdel Salam, portavoz de Ansarolá, censuró el papel destructivo de Arabia Saudí en los acontecimientos de su país, incluido su apoyo a los grupos terroristas.

Ante la injerencia saudí, los combatientes de Ansarolá y las fuerzas del Ejército han puesto en marcha este jueves unos ejercicios militares cerca de la frontera con Arabia Saudí.

El movimiento popular yemení jugó un rol crucial en la revolución que, en 2011, acabó con la dictadura de Ali Abdolá Saleh y, actualmente, es el principal desafío para el grupo terrorista Al-Qaeda en el país árabe.

rba/ybm/kaa