• Fuerzas equipadas y leales al presidente prófugo de Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi, mantienen su posición en la localidad de Sirwah, al oeste de la ciudad de Marib, noreste de Yemen, 18 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 20 de diciembre de 2015 2:31
Actualizada: lunes, 28 de diciembre de 2015 7:09

Los participantes en los diálogos de paz de Yemen han acordado en Suiza formar un comité para supervisar la implementación de un frágil alto el fuego.

"Ha habido un acuerdo para crear una coalición militar neutral que supervisará la implementación del régimen de alto el fuego", ha afirmado este sábado el diario bareiní Al-Wasat.

Ha habido un acuerdo para crear una coalición militar neutral que supervisará la implementación del régimen de alto el fuego", según el diario bareiní Al-Wasat.

Por su parte, la agencia británica de noticias Reuters ha afirmado que el día de negociaciones llegó a su fin sin llegar a mayores progresos y todavía hay una fuerte desconfianza entre las partes.

El comité del alto el fuego estará a cargo de un general del Ejército libanés e incluye a los representantes del dimitido Gobierno del expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, apoyado por Arabia Saudí, y del movimiento popular Ansarolá.  

Las conversaciones cara a cara entre el dimitido gobierno y Ansarolá se han producido desde el miércoles por la noche después de que los representantes de Ansarolá rechazaran liberar a los funcionarios de alto rango, entre ellos el ministro de Defensa de Yemen y el hermano de Hadi —que según el movimiento, han perpetrado muchos crímenes contra el pueblo yemení—, ha indicado la agencia.

En este contexto, una fuente cercana a las negociaciones ha sostenido que los desacuerdos fueron más de un intercambio de prisioneros y la apertura de un corredor humanitario en la ciudad devastada por la guerra de Taiz, suroeste.

Las facciones yemeníes, durante las conversaciones de paz facilitadas por la ONU en la ciudad de Magglingen, en el norte de Suiza, 15 de diciembre de 2015.

 

El martes, entró en vigor el alto al fuego en Yemen, mientras que se desarrollaban los diálogos de paz auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Suiza.

Las partes acordaron formar un comité en un momento en que Arabia Saudí bombardea diariamente el territorio yemení. El viernes al menos 15 civiles perdieron la vida a consecuencia de los bombardeos saudíes contra la provincia de Saada, en el noroeste de Yemen.

El enviado especial de ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, expresó el viernes su profunda preocupación por “numerosas denuncias de violaciones del cese de las hostilidades”.

En base a las últimas estadísticas de la ONU, la guerra saudí en Yemen ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

alg/ktg/nal