A la pregunta de HispanTV sobre si el coronavirus se está gestionando de forma adecuada internacionalmente, teniendo en cuenta sus características e incidencias, la mayoría de los participantes (el 50 %) responde que los protocolos internacionales son adecuados.
A juicio del 33,3 % de los lectores que han participado en la encuesta semanal en línea de HispanTV, se está generando un pánico excesivo y rechazo a una población. No obstante, 16,7 % de entrevistados opina con mayor alarmismo que el nuevo coronavirus podría convertirse en la pandemia del siglo XXI.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia mundial por el nuevo coronavirus que, según las últimas cifras oficiales, alcanzó los 34 546 infectados en China, 722 de ellos ya muertos. Además, se confirmaron 320 casos en unos 30 países y territorios fuera de China.
La epidemia, conocida también como “neumonía de Wuhan”, apareció en diciembre en China. Para frenar su expansión, el gigante asiático ha endurecido las medidas y restricciones, poniendo en cuarentena la ciudad de Wuhan y a sus 11 millones de habitantes.
Varios países del mundo han evacuado a sus nacionales de la ciudad china de Wuhan, el epicentro de la epidemia, y han prohibido la entrada a su territorio de extranjeros procedentes de China. Sin embargo, el país asiático asegura que es capaz de erradicar la epidemia con su “movilización nacional” y “medidas de prevención y control muy estrictas”.
Los síntomas más generalizados que presenta esta infección son: problemas respiratorios, fiebre, tos y mareos. En los casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
nkh/nii