• Turquía suspende las relaciones de alto nivel con Holanda
Publicada: martes, 14 de marzo de 2017 2:07
Actualizada: sábado, 18 de marzo de 2017 19:31

Turquía anunció el lunes la suspensión de sus relaciones al más alto nivel con Holanda, después de que Ámsterdam no permitiera la realización de un mitin turco.

“Hasta que Holanda no repare los daños que ha causado, las relaciones al más alto nivel y las reuniones previstas a nivel ministerial y a alto nivel quedan suspendidas”, anunció el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus.

Agregó que Turquía tampoco permitirá volver de vacaciones al embajador holandés, Kees Cornelis van Ri.

Hasta que Holanda no repare los daños que ha causado, las relaciones al más alto nivel y las reuniones previstas a nivel ministerial y a alto nivel quedan suspendidas”, ha anunciado el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus.

Ankara informó de la suspensión de relaciones con Holanda, horas después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciara que utilizará “todas las sanciones diplomáticas que tengamos” con el fin de que Ámsterdam “rinda cuentas rápidamente”, sin especificar más al respecto. Además, indicó que presentará un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Erdogan emitió esas medidas durante una entrevista con la televisión local A-Haber, en la que ha arremetido contra la canciller alemana, Angela Merkel, acusándola de dar refugio a terroristas, y ha criticado a Berlín por no responder a 4500 expedientes enviados por Turquía sobre supuestos terroristas.

Las autoridades turcas toman estas medidas en respuesta a la decisión del Gobierno holandés de no permitir el sábado el aterrizaje en suelo holandés del avión que trasportaba al ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, y de expulsar a la ministra turca de Familia.

Como primera reacción, el mismo sábado, el Gobierno turco ordenó el cierre de la embajada y el consulado holandeses en Ankara y Estambul, respectivamente.

Además de Holanda y Alemania, una crisis política similar podría tener lugar en otros países europeos en los que la Administración turca tiene planeado celebrar actos en apoyo al “Sí” en el referendo constitucional que tendrá lugar el próximo 16 de abril y mediante el cual Erdogan busca reforzarse en el poder. La iniciativa ha sido rechazada también por el Consejo Europeo (CE).

aaf/ncl/zss/hnb