El mortífero atentado, reivindicado después por el EIIL (Daesh, en árabe), ocurrió el pasado 11 de diciembre contra la catedral cristiana copta de El Cairo, capital egipcia, donde unas 28 personas murieron y otras decenas resultaron heridas.
Ayer domingo, la banda ultraviolenta difundió una grabación en la que muestra supuestamente al atacante de la iglesia, quien se hace llamar Abu Abdolá al-Masri, aunque el Gobierno lo identificó como Mahmud Shafiq, de 22 años.
El agresor que aparece enmascarado, llama a los terroristas egipcios afines a Daesh que operan principalmente en la península del Sinaí (este de Egipto), a seguir luchando y a "no rendirse", “porque vamos a liberar El Cairo y vamos a sacaros de la prisión”.
El vídeo, difundido a través de la aplicación de mensajería Telegram, y cuya autenticidad no ha podido ser verificada, muestra también, imágenes de las manifestaciones de cristianos coptos, que representan un 10 por ciento de la población egipcia, en el que gritan lemas como "Egipto es nuestro país hasta el día del juicio final".
En otro momento de la grabación, aparece otro hombre enmascarado, identificado como Abu Zubair al-Masri, que amenaza a los cristianos y afirma que todavía les espera "lo peor".
El Gobierno egipcio dice que Mahmud Shafiq había sido arrestado hace dos años en la provincia de Al-Fayum por pertenecer supuestamente a los Hermanos Musulmanes (HHMM), cofradía catalogada como grupo terrorista por las nuevas autoridades egipcias, aunque fue liberado posteriormente, sin explicar las razones, y otra vez incluido en la lista de personas buscadas, tras una sentencia emitida en su contra.
El Ejército egipcio combate desde hace mucho tiempo contra los terroristas del Velayat Sinaí, rama de Daesh en el noreste del país, para contener la insurgencia.
Pese a acusaciones del nuevo Ejecutivo egipcio, el movimiento HHMM, —al que pertenece el expresidente egipcio Mohamad Mursi, derrocado en un golpe militar en 2013 liderado por el actual mandatario Abdel Fatah al-Sisi—, ha rechazado cualquier vínculo con la violencia y los actos terroristas en el desierto de Sinaí.
ftm/ctl/rba/nal