• Mauricio Macri, nuevo presidente electo de Argentina.
Publicada: sábado, 28 de noviembre de 2015 17:58
Actualizada: sábado, 28 de noviembre de 2015 19:17

El Partido de los Trabajadores de Brasil llamó al nuevo presidente de Argentina a reforzar la integración regional y los organismos creados para ese proceso, entre ellos, Mercosur.

“Se espera que el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre de 2015, después de las elecciones parlamentarias en Venezuela, haga todo lo posible para fortalecer el Mercosur, su progreso y la armonía entre sus miembros”, señaló el brasileño Partido de los Trabajadores (PT) en un comunicado publicado el jueves.

No hay ninguna razón para poner en duda la imparcialidad de las elecciones legislativas previstas para el 06 de diciembre en Venezuela, tampoco para que los comicios no sean respetados plenamente por el Gobierno de este país. Cualquier otro supuesto manifestado tempranamente representa una injerencia indebida y parcial en la campaña electoral actual”, reza la misiva del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.

En alusión a las recientes alegaciones de Macri sobre una presunta ruptura institucional en Venezuela, por lo que pidió suspender la membrecía del país bolivariano del Mercado Común del Sur (Mercosur), el PT recalcó que, tras la llagada al poder del presidente fallecido venezolano Hugo Chávez, diferentes organizaciones internacionales, como la Fundación Carter de EE.UU., evaluaron entre las mejores del mundo las reformas y las elecciones realizadas en Venezuela.

“No hay ninguna razón para poner en duda la imparcialidad de las elecciones legislativas previstas para el 06 de diciembre en Venezuela, tampoco para que los comicios no sean respetados plenamente por el Gobierno de este país. Cualquier otro supuesto manifestado tempranamente representa una injerencia indebida y parcial en la campaña electoral actual”, reza la misiva, firmada por el presidente de la agrupación brasileña, Rui Falcão.

Rui Falcão, presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.

 

Además, explicó que la Carta Democrática del Mercosur, a la que se refiere el mandatario liberal argentino para arremeter contra la democracia en el territorio venezolano, trata eventuales acciones antidemocráticas en los procesos políticos, tal como ocurrió en Paraguay cuando el Parlamento de ese país, tras un juicio que duró menos de 48 horas, destituyó al presidente Fernando Lugo por mal desempeño de sus funciones. Tras lo sucedido el bloque regional decidió en 2012 expulsar a Paraguay de su seno por una “ruptura constitucional”.

“La aplicación de la Cláusula Democráticadel Mercosur (…) no es una herramienta que se manejó durante las disputas partidarias en cualquier país”, precisó el PT de Brasil.

El conservador presidente de Argentina, que se impuso el domingo en el balotaje de las presidenciales, anunció que en la próxima Cumbre de Mercosur, que será el 21 de diciembre en Asunción (capital de Paraguay), solicitará que se aplique la cláusula democrática contra Venezuela por “persecución” a los opositores y a “la libertad de expresión”. 

La XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados en Brasil.

 

Varios países, entre ellos Ecuador, han respaldado a Venezuela ante las intenciones injerencias del futuro presidente de Argentina. 

Algunos analistas internacionales creen que Macri supone una amenaza para las relaciones internacionales de Argentina y adelantan que provocará fracciones en la unidad de los países de América Latina.

El miércoles, el presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, advirtió de que Macri, en lugar de tratar de “agredir” a Venezuela debe prestar atención a los asuntos internos de Argentina.

msm/nii/