A través de una publicación en su cuenta de Telegram, Gil calificó al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, como "enemigo" de Venezuela, luego de que este lunes manifestara el "firme apoyo" de Estados Unidos al presidente de Guyana, Irfaan Ali, en defensa de la llamada "integridad territorial" de ese país.
En su publicación, señaló que “Marco Rubio, enemigo de nuestro país, como Secretario de Estado, continúa demostrando su obsesión enfermiza por dañar a Venezuela. Ahora, intenta respaldar las fantasías del Gobierno de Guyana, que pretende despojarnos de los derechos históricos que nos legaron nuestros libertadores y que forman parte inalienable de nuestra soberanía”.
“El único camino legítimo y válido para resolver la controversia territorial sobre el Guayana Esequiba es a través del cumplimiento del Acuerdo de Ginebra de 1966. Ni las injerencias malintencionadas de nuestros enemigos, ni la política arteramente dirigida, podrán torcer esta realidad. El gobierno de Guyana debe entender que su obligación no es con terceros, sino con la historia, el derecho internacional y la paz de la región, por lo cual debe sentarse a la mesa y negociar con las bases establecidas por el Acuerdo de Ginebra”, enfatizó el canciller venezolano.
Finalizó su publicación con: "¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!"
Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados al este de Venezuela. La soberanía sobre el territorio del Esequibo es objeto de disputa entre Venezuela y Guyana desde hace casi dos siglos. La disputa ha llevado recientemente a un aumento de la tensión entre Guyana, que lo administra como propio desde 1966, y Venezuela, que lo reclama como suyo.
Georgetown basa su reclamo en el "Laudo de París de 1899", que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de “fraudulento”.
Guyana ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que puede “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.
El caso del conflicto territorial está en la actualidad ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Guyana asegura que respetará la resolución del tribunal, pero Venezuela rechaza que la CIJ tenga competencia para dirimir sobre la disputa.
El canciller venezolano en sus publicaciones anteriores en las plataformas de redes sociales, había reiterado la posición del gobierno de Venezuela respecto al Esequibo.
En una de esas publicaciones en Instagram el 3 de octubre 2024 había afirmado Gil que “el írrito Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 representa una herida abierta en nuestra soberanía territorial. Este fallo, dictado en un contexto de pactos entre poderes coloniales, despojó a nuestro país de la rica y estratégica región del Esequibo, un territorio que históricamente ha formado parte de nuestra identidad y cultura”.
El titular venezolano concluyó su publicación en Instagram recalcando que el referendo del 3 de diciembre de 2023 dejó claro que los venezolanos y venezolanas no claudicaremos en nuestro reclamo sobre el Esequibo, hoy convertido en un símbolo de resistencia y anhelo por recuperar lo que legítimamente nos pertenece.
rmh/rba