“Venezuela repudia y rechaza la intromisión del Reino Unido en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba”, ha subrayado la vicemandataria en su cuenta de la red social X, en referencia al arribo de un buque de guerra británico a las costas guyanesas.
Rodríguez ha recordado que el Reino Unido fraguó “el laudo fraudulento de 1899 para robarse el Esequibo, cuyo único propietario histórico ha sido y seguirá siendo Venezuela”.
La vicepresidenta venezolana indicó además que el Gobierno británico es parte signataria del Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual es considerado por Caracas como el único instrumento válido para la búsqueda de una solución política a la controversia territorial con Georgetown.
Asimismo, ha exigido al Reino Unido acogerse a los acuerdos suscritos en la Declaración de Argyle (San Vicente y las Granadinas), “que expresamente excluye las amenazas externas que pretendan sembrar o escalar un conflicto entre Venezuela y Guyana”, aseveró.
“Su comportamiento amenazante contra nuestro país y la paz de nuestra región tendrá la respuesta oportuna y legítima de Venezuela. Hace más de dos siglos decidimos por la independencia. No aceptaremos ningún tipo de neocolonialismos. Venezuela se respeta”, subrayó la vicepresidenta.
Caracas y Georgetown mantienen desde hace más de un siglo una controversia por esa región de casi 160 000 kilómetros cuadrados, disputa intensificada en los últimos años a partir del rechazo de Venezuela a la decisión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar por delimitar para la explotación de recursos petroleros, con la participación de la empresa estadounidense ExxonMobil.
El Gobierno venezolano ha rechazado este jueves de manera categórica la llegada del buque HMS Trent de la Armada británica a las costas de Guyana, lo que considera “un acto de provocación hostil y una violación a la reciente Declaración de Argyle”, firmada el 14 de diciembre pasado entre Venezuela y Guyana como una hoja de ruta para abordar la controversia.
En el citado acuerdo, las partes convinieron que no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados, comprometidos con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe.
Al respecto, la llegada del buque británico a las costas de Guyana rompe con lo convenido en torno a que ambos países se abstendrán de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia entre ellos, y que cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones.
En este escenario, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado la activación de una acción conjunta de carácter defensiva de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental y la Fachada Atlántica “como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía”, del país sudamericano.
wup/tqi