• El edifico de la Cancillería de Venezuela en Caracas, capital.
Publicada: lunes, 2 de octubre de 2023 0:22

Venezuela acusa a Guyana de tener una actitud “hostil”, y de ser “rehén” de la petrolera estadounidense ExxonMobil por rechazar el diálogo sobre el Esequibo.

“La posición arrogante y hostil de Guyana, negando el diálogo y la diplomacia, es el mayor obstáculo para alcanzar una solución en el marco del derecho internacional público. El tutelaje de empresas transnacionales se ha convertido en un peligroso estímulo a la perturbación de la paz regional”, denunció la Cancillería venezolana en un comunicado.

Se refirió a la negativa del gobierno guyanés para “retomar el diálogo soberano” con Caracas, y afirmó que eso comprueba que Guyana es “un gobierno subalterno, rehén de la transnacional ExxonMobil, la cual le prohíbe retomar el diálogo”.

La Cartera venezolana, de este modo, reaccionó a una publicación de la oficina presidencial de Guyana divulgada el sábado en redes sociales, en la que se negó a participar en la reunión de alto nivel propuesta el lunes por el presidente venezolano, Nicolaas Maduro, para resolver la disputa sobre el Esequibo, un territorio de más de 160 000 km2.

Caracas, también, exigió de nuevo detener “la militarización” de la región reclamada, que según denunció, se concreta tras la licitación de bloques petrolíferos llevada a cabo por Guyana en “áreas marítimas que están pendientes de delimitación”.

Asimismo, urgió a Georgetown que “se apegue a la legalidad internacional y se sienten en la mesa de negociación como está obligada por el Acuerdo de Ginebra de 1966”.

Venezuela nunca ha reconocido la soberanía de Guyana sobre la zona del Esequibo, rica en petróleo, y asegura que la controversia debe ser resuelta en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966, que prevé una solución negociada y no por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como lo exige Georgetown.

En 2015, la gigante petrolera estadounidense Exxon Mobil descubrió un importante yacimiento en la parte marítima del territorio reclamado y desde entonces ha realizado nueve descubrimientos. El bloque Stabroek —frente a las costas del Esequibo—, descubierto en 2015, es considerado la segunda mayor reserva de petróleo del mundo.

sre/hnb