“La Corte Internacional de Justicia [CIJ], haciendo caso omiso de lo expresado por Venezuela, ha insistido en plantear que el próximo 25 de enero de 2021 se lleve a cabo una videoconferencia con las partes”, escribió el viernes el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.
Para Venezuela, la convocatoria es una medida “atropellada” de la CIJ, puesto que no proporciona al país bolivariano el tiempo necesario para realizar las consideraciones y consultas que demanda, antes de asumir una posición ante un tema de vital importancia.
“Venezuela considera atropellada la próxima convocatoria telemática de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Esequibo y reitera su demanda para que se postergue hasta el mes de abril de 2021 y se organice de forma presencial”, expresó Arreaza.
En medio de esta controversia, la Armada Bolivariana de Venezuela realizó el patrullaje de la fachada atlántica, fronteriza con Guyana, para garantizar la defensa y soberanía del territorio nacional.
Así lo informó el viernes el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) en su cuenta de Twitter, reiterando que estas acciones se llevan a cabo por orden del presidente Nicolás Maduro.
🇻🇪#21Ene| Por orden de nuestro CJ @NicolasMaduro, #CEOFANB a través de la @ArmadaFANBVzla ejecuta acciones de patrullaje de manera coordinada y planificada manteniendo el constante monitoreo para garantizar la Defensa y Soberanía de nuestra Fachada Atlántica #VenezuelaUnidaYEnPaz pic.twitter.com/Gra2yZgEFd
— @ceofanb (@Libertad020) January 21, 2021
La medida de Caracas tiene lugar en medio de los recientes movimientos en torno al asunto del Esequibo. La semana pasada, Venezuela acusó a Guyana de persistir en la confrontación, luego de que el presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, rechazara la creación de un área de desarrollo especial por parte del Ejecutivo venezolano.
Además, EE.UU. y Guyana firmaron recientemente un acuerdo de cooperación militar, en medio del rechazo de Caracas a los ejercicios militares entre ambos países.
Venezuela nunca ha reconocido la soberanía de Guyana sobre la zona del Esequibo, rica en petróleo, y asegura que la controversia debe ser resuelta en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966, que prevé una solución negociada y no por la CIJ, como lo exige Georgetown.
ncl/lvs/