Un día como hoy en 2020, el teniente general iraní Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, fue asesinado en una operación terrorista de Estados Unidos en Bagdad (capital de Irak).
Con el fin de conmemorar al héroe antiterrorista iraní, se han llevado a cabo este martes una serie de actividades sociales, incluyendo una tribuna antimperialista y un foro, en Caracas, la capital venezolana.
La develación del mural conmemorativo se ha realizado por los movimientos sociales, fundaciones, bloqueos de comunes, y organizaciones del poder popular para mostrar su hermandad y compromiso en la defensa de los pueblos hermanos del mundo.
En esta ceremonia han participado el vocero de los movimientos sociales de la Parroquia 23 de Enero, el vocero de la Fundación Tres Raíces, vocería del equipo parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Concejales de la parroquia, Pedro Infante, vicepresidente de Organización del PSUV y también el embajador de Irán en Venezuela, Hoyatolá Soltani
El foro titulado “Soleimani: una historia de lucha” también se celebrará esta tarde en Auditorio IAESEN, Los Próceres, con la participación de Adolfo González Moreno, director del IAESEN; el mayor general Jesús Suárez Chourio; el embajador de Irán en Venezuela, Hoyatolá Soltani, y el vicepresidente de Seguridad y Defensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el coronel Francisco Ameliach Orta.
Soleimani sigue siendo una figura muy popular y considerado símbolo de la lucha contra el terrorismo debido al papel clave que desempeñó en la eliminación de la banda takfirí Daesh en la región, particularmente en Irak y Siria.
Analistas de diversos países han calificado al comandante iraní como el general más destacado en la región de Asia Occidental y un gran estratega militar.
mmo/rba