Según un comunicado leído al término de la 3.ª ronda de diálogos intervenezolanos por el diplomático noruego Dag Nylander, el Gobierno y la oposición de Venezuela “sostuvieron reuniones conjuntas donde se acercaron posiciones en la búsqueda de soluciones a los desafíos en materia social, económica y política”.
Los delegados del presidente bolivariano, Nicolás Maduro, y de la Plataforma Unitaria, que aglutina a la oposición venezolana, hicieron hincapié en haber avanzado en la definición de un “mecanismo de consulta” de la mesa de diálogo que incluya a “actores políticos y sociales”.
No obstante, las partes no ofrecieron detalles sobre los temas que registran progresos en la negociación, destinada a resolver la crisis política y económica en que está sumergida la otrora potencia petrolera.
El pasado 13 de agosto el Ejecutivo venezolano y el sector más radical de la oposición suscribieron un memorando de entendimiento en el inicio de un nuevo ciclo de conversaciones a favor de la estabilidad política y la convivencia pacífica en la nación sudamericana.
Rechazan “xenofobia” contra venezolanos en Chile
Además, ambas partes rechazaron los “actos de xenofobia y violencia” contra familias venezolanas durante una protesta contra extranjeros indocumentados el pasado sábado en la ciudad chilena de Iquique (norte).
Conforme al comunicado, tales hechos “constituyen una gravísima violación” de los derechos de los migrantes. Es más, deploraron las “campañas de odio contra” la población venezolana en varios países.
En este sentido, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció el domingo, mediante un mensaje emitido en su cuenta de Twitter, que “Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige a las autoridades nacionales y locales de Chile respeto a la integridad física y psicológica de nuestros connacionales”.
mdh/hnb
