• Un colegio electoral en Caracas, la capital de Venezuela, 6 de diciembre de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2020 10:45
Actualizada: domingo, 6 de diciembre de 2020 13:22

Unos 14 200 centros electorales en Venezuela han abierto ya sus puertas para dar paso a la renovación de la Asamblea Nacional (AN), el Parlamento unicameral.

La Comisión Nacional Electoral de Venezuela ha habilitado 29 622 mesas de votación y 30 000 máquinas electorales en todo el país para que más de 20 700 000 venezolanos depositen su voto y elijan a los 277 diputados del Parlamento para el período 2021-2026.

Un total de 14 400 candidatos han presentado su candidatura para estas elecciones, unos comicios en los que participarán 107 partidos políticos, a saber: 98 de la oposición y 9 del chavismo.

Desde primeras horas de este domingo, el canal de televisión VTV ha mostrado varios centros abiertos y gente votando.

Horas antes de la votación, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha comparecido ante el país para llamar a la participación, frente a las peticiones del líder opositor Juan Guaidó a quedarse en casa e ignorar los comicios.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha acudido a la Unidad Educativa Padre Mendoza para ejercer su derecho al voto; desde allí, ha llamado a todos los venezolanos a que expresen su voluntad democrática y antibloqueo. 

EE.UU., que es el principal aliado de Guaidó y lidera la presión contra Maduro con sanciones económicas, y sus aliados, incluida la Unión Europea (UE), ya han dejado claro que no reconocerán el resultado de estas elecciones.

Representantes de 34 países se encuentran en estos momentos en Venezuela para observar el desarrollo de los comicios parlamentarios. Además de los observadores internacionales, 1500 veedores nacionales participan en la jornada electoral.

tmv/anz/ftn/mkh