• Barreto: Elecciones de Venezuela desafían políticas imperialistas
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2020 2:33

Las elecciones parlamentarias de Venezuela encaran las políticas imperialistas que ha impuesto EE.UU. durante años en América Latina, dice una analista.

Millones de venezolanos están llamados este domingo, el 6 de diciembre a las urnas para elegir a los 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora y en desacato desde 2016, por lo que algunas de sus funciones las realiza la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Consultadas sobre estos comicios, la investigadora y experta en asuntos políticos María Fernanda Barreto, en una entrevista concedida este sábado a HispanTV, ha dicho que los ve como “un desafío a la política imperialista que impide a Venezuela ser un Estado soberano”. 

Además, resalta que estas elecciones son “muy fundamentales” para recuperar el órgano legislativo en términos institucionales. “Recuperar la legalidad y la legitimidad de la Asamblea [Nacional] es un gran triunfo estratégico para el Estado venezolano y, por supuesto, para el Gobierno” del presidente Nicolás Maduro, ha agregado.

Preguntada sobre la importancia de estos comicios a nivel internacional, Barreto ha subrayado que Venezuela demuestra así a los Gobiernos occidentales que “no está dispuesta a negociar su soberanía política” a ningún precio.

La experta también ha expresado su esperanza de que haya una gran participación del pueblo en estas elecciones, “a pesar de todas las presiones económicas y políticas que Venezuela está sufriendo” por parte del Occidente.

 

Las elecciones legislativas son muy cruciales para Venezuela, pues, el presidente del país, Nicolás Maduro, aseguró el martes que si la oposición gana las elecciones del 6 de diciembre, él dejaría el cargo.

Previamente, el Gobierno de EE.UU. presidido por Donald Trump, tachó de “ilegítimas” las elecciones legislativas del domingo en Venezuela, pidió a la comunidad internacional que no permita al chavismo “robar” los comicios y aseguró que seguirá reconociendo a Juan Guaidó como “presidente interino” venezolano, después del 5 de enero próximo, cuando tome posesión la nueva AN.

Mientras, el oficialismo se prepara para recuperar el órgano legislativo, los principales partidos de la oposición, encabezados por Juan Guaidó, rechazan los comicios y llaman al abstencionismo.

Para garantizar la transparencia de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de la presencia de representantes de 34 países para observar el desarrollo de los comicios parlamentarios. Además, 1500 veedores nacionales participarán en la jornada electoral de este domingo.

Más de 20 700 000 electores están llamados a elegir una nueva Asamblea Nacional, en un evento signado por la postulación de 14 000 candidatos en representación de un centenar de organizaciones políticas, la mayoría de tendencia opositora.

Fuente: HispanTV Noticias

myd/ncl/rba