El vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, denunció el viernes que Estados Unidos, con el “perverso plan de bloqueo naval y el amedrentamiento recurrente que ha venido realizando contra potenciales proveedores del país, está impidiendo el suministro de los aditivos químicos, insumos y repuestos necesarios para el proceso de producción del combustible que es distribuido a nivel nacional”.
Ante ello, prosiguió El Aissami, el Gobierno venezolano ha dispuesto la activación de un plan especial de suministro de combustible dirigido a garantizar la movilidad de los sectores priorizados en el marco de la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus o COVID-19.
El alto funcionario subrayó que estas nuevas acciones “extremistas por parte del supremacista Gobierno estadounidense” intentan afectar al corazón de la actividad económica, de desarrollo industrial y productivo, así como los servicios públicos de transporte.
De acuerdo con El Aissami, Estados Unidos procura agravar las dificultades del pueblo venezolano que, por anteriores sanciones criminales de Washington, no puede acceder a sus recursos financieros para la adquisición de medicamentos, alimentos y servicios esenciales, sobre todo, en estos momentos de combate contra esta enfermedad infecciosa.
El pasado agosto, el presidente estadounidense, Donald Trump, planteó la idea de desplegar buques de la Marina a lo largo de la costa venezolana para evitar la entrada y la salida de mercancías y bienes al país caribeño.
Desde enero de 2019, cuando Washington respaldó firmemente al líder opositor Juan Guaidó y lo reconoció como “presidente interino” de Venezuela, la Administración Trump ha endurecido sus presiones al Estado latinoamericano con el objetivo de derrocar a su legítimo presidente, Nicolás Maduro.
Venezuela ha pedido el levantamiento de las sanciones ilegales de Estados Unidos puesto que obstaculizan la lucha contra el coronavirus, y Washington ha aceptado, pero con la condición de que Caracas acepte un “gobierno de transición”, sin Maduro ni Guaidó. El Gobierno chavista ha rechazado de plano la propuesta.
ncl/ctl/mkh
