“Rechazamos que la reincidente Unión Europea (UE) interfiera en asuntos internos de Venezuela, esta vez del Poder Judicial, al pretender inmiscuirse en juicios de terroristas que confesaron su participación en el magnicidio de 2018 y aportaron testimonios y evidencias”, escribió el lunes el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
LEER MÁS: Vídeo: Una explosión en pleno discurso de Maduro en Venezuela
De esta manera, el canciller venezolano condenó el mensaje del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, publicado esa misma jornada, acerca de los exparlamentarios venezolanos Julio Borges y Juan Requesens.
En su mensaje, Borrell advirtió de supuestas irregularidades en el juicio al opositor Requesens, uno de los implicados en el fallido atentado para asesinar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Rechazamos que la reincidente Unión Europea interfiera en asuntos internos de Venezuela, está vez del Poder Judicial, al pretender inmiscuirse en juicios de terroristas que confesaron su participación en el magnicidio frustrado de 2018 y aportaron testimonios y evidencias
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) December 16, 2019
LEER MÁS: Caracas refuta postura de UE ante magnicidio fallido contra Maduro
Además, el jefe de la Diplomacia europea expresó que Venezuela debe garantizar un proceso transparente contra todos los detenidos y liberar a todos los prisioneros políticos.
El 4 de agosto de 2018, Maduro fue blanco de un ataque magnicida, con explosivos, mientras celebraba en Caracas (capital venezolana) el 81.° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana. Aunque el mandatario bolivariano salió ileso, varios efectivos del mencionado cuerpo de seguridad resultaron heridos.
A raíz de estos acontecimientos, el 8 de agosto de ese mismo año la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente debatió y aprobó por unanimidad el allanamiento de la inmunidad a Borges y Requesens, señalados como dos de los principales implicados en el intento de magnicidio. El debate respondió a la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia, que dispuso la detención de Borges y declaró procedente el enjuiciamiento de Requesens.
Asimismo, después del intento de asesinato, la UE reclamó una investigación “exhaustiva y transparente” del atentado a fin de esclarecer los hechos en pleno respeto del Estado de derecho y los derechos humanos, lo que fue considerado en su momento por Arreaza “un grosero acto de injerencismo en asuntos que son de exclusiva competencia de las instituciones” de Venezuela.
mrz/anz/mjs/rba
