• La Policía boliviana arresta a un manifestante durante una protesta, La Paz, 15 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 16 de noviembre de 2019 11:13
Actualizada: sábado, 16 de noviembre de 2019 16:12

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, emitió unas imágenes fuertes de médicos que no dan abasto para atender a los heridos, y condenó masacre en Cochabamba.

“Represión desmedida y masacre en Cochabamba, hoy 15 de noviembre. (…) Para denunciar el carácter represor y dictatorial de quienes han asaltado el poder en Bolivia”, zanjó Arreaza el viernes en un mensaje en su cuenta de Twitter, que fue acompañado por las imágenes de la actuación violenta policial y militar.

LLER MÁS: Represión brutal en Bolivia deja 5 muertos y decenas de heridos

Asimismo, el canciller enfatizó que “la comunidad internacional debe condenar y actuar para detener esta barbarie”, que está viviendo el país.

Su mensaje alude a las últimas masacres policiales de una masiva movilización de cocaleros de Cochabamba que apoyan al expresidente boliviano Evo Morales, este viernes.

Esta represión brutal se produjo luego de que el grupo de cocaleros intentó traspasar el cordón dispuesto en el puente Huayllani, en la región de Sacaba, en los ingresos a la convulsionada ciudad de Cochabamba.

Represión desmedida y masacre en Cochabamba, hoy 15 de noviembre. (…) Para denunciar el carácter represor y dictatorial de quienes han asaltado el poder en Bolivia”, zanjó el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.

Según medios locales, tras varios minutos de negociación, la fila de militares disparó gases lacrimógenos y logró dispersar a la multitud que con banderas de Bolivia se lanzó a correr en todas las direcciones. Esta represión terminó con la muerte de varias personas y muchos heridos.

Luego de ejecutarse el golpe de Estado el pasado 10 de noviembre, Morales renunció e inmediatamente después, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Jeanine Áñez, se autoproclamó la presidenta interina del país.

LLER MÁS: Miles de indígenas en Bolivia denuncian golpe contra Morales

Por lo tanto, los movimientos sociales, organizaciones sindicales y comunidades indígenas se han movilizado en contra de Áñez y la acción golpista y piden el regreso a la democracia.

mrz/ktg/hnb