“No aceptamos, ni aceptaremos a ningún grupo armado de ningún signo colombiano en territorio venezolano. Es una orden que he dado a la Fuerza Armada”, ha asegurado este lunes, durante una rueda de prensa, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras rechazar las acusaciones de su par colombiano Iván Duque de que su Administración apoya a grupos irregulares colombianos.
Duque entregó el pasado jueves ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) un informe de 128 páginas en el que acusaba a Maduro de convertir al país bolivariano en un refugio para los grupos armados disidentes como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Maduro ha rechazado firmemente dicho informe indicando que esto está lleno de mentiras y ha sostenido que Duque fue “una vergüenza, un bochorno, en Naciones Unidas”. A su vez, ha afirmado que Bogotá está entrenadndo a “mercenarios y terroristas” para derrocarle y ha denunciado los intentos de Duque de querer “montar un show” en la ONU para pedir una intervención “gringa” en Venezuela.
LEER MÁS: Venezuela blinda su frontera ante ‘incapacidad’ de Colombia
No aceptamos, ni aceptaremos a ningún grupo armado de ningún signo colombiano en territorio venezolano. Es una orden que he dado a la Fuerza Armada”, ha asegurado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras las acusaciones del presidente de Colombia, Iván Duque, ante la ONU contra Venezuela por supuestamente apoyar a miembros de la guerrilla de Colombia.
En otra parte de sus declaraciones, el jefe del Ejecutivo venezolano se ha referido sobre la salida del jefe de la Inteligencia Militar colombiana, el general Oswaldo Peña Bermeo quien presentó una “comunicación” al presidente Duque en la que “solicita su retiro del servicio activo”, tras la entrega de las fotografías.
“Así hacen los políticos de la oligarquía: mandan a los generales a mentir (...), a matar, y luego los dejan solos y los abandonan”, ha agregado el líder chavista.
Las relaciones entre Bogotá y Caracas se han deteriorado en los últimos años de manera considerable. Colombia secundó a EE.UU. en su decisión de reconocer al líder opositor golpista Juan Guaidó, quien el pasado mes de enero se autoproclamó “presidente interino” del país.
LEER MÁS: Pentágono no descarta enviar tropas a Colombia contra Venezuela
Maduro, que también ha denunciado en varias ocasiones la subordinación de Bogotá a Washington, rompió en febrero las relaciones con Colombia, tras acusar a Duque de apoyar los planes golpistas de la oposición venezolana.
mrp/lvs/hnb