“Cada vez que las partes se reúnen en Barbados, se producen declaraciones del Gobierno de Estados Unidos o sanciones”, manifestó el viernes el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, en una entrevista televisiva.
Con motivo de su regreso al país procedente de Barbados donde participó en la última tanda de negociaciones entre los representantes gubernamentales y opositores, Rodríguez evaluó como positivo el proceso del diálogo con la oposición, pero alertando, a su vez, de la existencia de presiones externas que buscan entorpecer las conversaciones. Sin embargo, el titular chavista destacó la firme voluntad del Gobierno venezolano para seguir dialogando pese a las presiones.
“Pase lo que pase e independientemente de los obstáculos y las agresiones contra la mesa de diálogo, la delegación que representa al presidente Nicolás Maduro se queda en esa mesa de diálogo para buscar soluciones pacíficas a las controversias que se pueden presentar y para buscar respuesta a muchas expectativas del pueblo de Venezuela”, agregó.
LEER MÁS: Maduro plantea a oposición establecer mesa permanente de diálogo
En cuanto a estos obstáculos externos, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó el viernes los intentos del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, de sabotear dichas conversaciones.
Cada vez que las partes se reúnen en Barbados, se producen declaraciones del Gobierno de Estados Unidos o sanciones”, alertó Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación venezolano, en alusión a las conversaciones entre el Ejecutivo y la oposición de Venezuela.
El Gobierno venezolano ha expresado en diferentes ocasiones su voluntad de mantener el camino del diálogo a favor de la paz; sin embargo, la oposición se ha negado a sentarse a conversar a menos que Maduro abandone el poder y, para alcanzar este objetivo no escatima la ayuda de EE.UU. que sopesa la intervención militar.
LEER MÁS: Arreaza: EEUU ordenó en 2018 a la oposición abandonar el diálogo
El país bolivariano sufre una crisis política y económica como resultado de las sanciones impuestas por Washington, que no han hecho sino aumentar desde la autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela en desacato, como presidente “interino” de la República Bolivariana.
El magnate republicano dijo el jueves que sopesaba la posibilidad de imponer una cuarentena o un bloqueo a Venezuela en medio de la escalada de tensiones entre ambos países.
Según un reciente estudio elaborado por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachsen, las sanciones de Washington contra Caracas han ocasionado la muerte de unos 40 000 venezolanos en los últimos dos años.
msm/krd/alg
