• El diputado opositor venezolano Luis Florido llega a la Cancillería de República Dominicana, 13 de enero de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 11 de mayo de 2019 10:10
Actualizada: sábado, 11 de mayo de 2019 22:03

El diputado opositor venezolano Luis Florido que ya no cuenta con inmunidad por participación en los actos golpistas huyó a Colombia.

Luis Florido, el diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció el viernes a través de un vídeo difundido en Twitter que había huido y acusó al Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, de persecución política.

“Me encuentro fuera del país, en Colombia, a resguardo”, afirmó Florido, al que recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) había retirado su inmunidad parlamentaria por su participación en el fallido intento golpista ocurrido el 30 de abril, cuando un grupo de efectivos militares facilitó la huida del dirigente opositor venezolano Leopoldo López de su arresto domiciliario.

Florido alegó haber temido por su seguridad, y comentó que decidió abandonar el país tras consultar con amigos y luego de ponerse a la orden de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) —de mayoría opositora y en desacato desde 2016—que el pasado enero se autoproclamó como “presidente encargado” de Venezuela.

Me encuentro fuera del país, en Colombia, a resguardo”, anunció Luis Florido, el diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela, quien perdió recientemente su inmunidad parlamentaria por su participación en el fallido intento golpista ocurrido el 30 de abril en el pais sudamericano.

 

El opositor venezolano instó a la población a continuar en las calles y anunció su total disposición a seguir apoyando a Guaidó. “Regresaremos cuando corresponda, cuando así sea necesario”, agregó.

Las autoridades venezolanas han denunciado, en un sinfín de ocasiones, la provocación orquestada por Washington y Bogotá para suscitar un desorden social y una sublevación militar en Venezuela a fin de forzar la salida de Maduro. Los dos aliados no tardaron en reconocer la supuesta legitimidad del autonombramiento de Guaidó.

Tras la reciente intentona golpista, el presidente de Colombia, Iván Duque, pidió a los militares venezolanos a unirse a Guaidó y ubicarse así del “lado correcto de la historia”.

Ante tal coyuntura, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantiene alerta y desplegada en la frontera con Colombia para contrarrestar una incursión de grupos armados.

ftn/ktg/krd/hnb