“Por orden del presidente Nicolás Maduro, anunciamos la reapertura de la frontera marítima y aérea con Aruba”, ha anunciado este viernes el vicepresidente de Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, en un acto público transmitido por la cadena estatal VTV.
El responsable venezolano ha remarcado sin embargo a través de la cuenta de Twitter de la Vicepresidencia de Economía que la zona limítrofe con Colombia y las fronteras aéreas y marítimas con Bonaire y Curazao permanecerán cerradas “hasta que cesen las posiciones de hostilidad, de asedio, de facilitación a la entrada de grupos paramilitares para agredir a nuestro pueblo”.
De la misma manera, El Aissami ha hecho público que las autoridades venezolanas han mantenido reuniones de alto nivel con sus contrapartes brasileñas, con las que han acordado “convertir a esa frontera en una zona de paz”.
“Iniciaremos de nuevo las relaciones de respeto con países hermanos de nuestras fronteras y ojalá se abandone la insensatez, el esquema injerencista, la falta de criterio y ojalá se retome la diplomacia para conversar”, ha dicho el vicepresidente en otro tuit.
Por orden del presidente Nicolás Maduro, anunciamos la reapertura de la frontera marítima y aérea con Aruba”, ha anunciado el vicepresidente de Economía de Venezuela, Tareck El Aissami.
Venezuela vive jornadas de gran turbulencia desde la autoproclamación en enero del opositor Juan Guaidó como “presidente encargado”, en un acto respaldado por el Gobierno de EE.UU. y sus aliados en la región, como Brasil y Colombia.
Caracas anunció un mes después el cierre de la frontera con Brasil, tras amenazas injerencistas del ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que afirmó que el Ejército brasileño iba a llevar “ayuda humanitaria” a los venezolanos.
Asimismo, el 23 de febrero, el Gobierno bolivariano anunció la suspensión de todos los pasos terrestres, aéreos y marítimos con los países vecinos que desconocieron la legitimidad de Maduro y que anunciaron su intención de participar en las acciones de acopio y traslado de “ayuda humanitaria” de EE.UU.
A juicio de las autoridades de Caracas, los planes estadounidenses de envío de “ayuda humanitaria” ocultan en realidad operaciones golpistas, pues en nombre de esa ayuda se buscaría suministrar armas a la oposición y promover una intervención en el país.
fmd/mla/hgn/rba