“El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está muy abierto al diálogo” para solucionar la crisis en el país. Sin embargo, “el autoproclamado presidente no admite este tipo de diálogos, obviamente, por la presión de Estados Unidos”, ha manifestado este lunes el analista en temas internacionales Alexis Matute en declaraciones a la cadena HispanTV.
Matute ha enfatizado que la autodeterminación del pueblo venezolano debe ser la base principal para poder llegar a una solución política a la situación en el país caribeño, algo que se ha convertido en un asunto más allá de las fronteras venezolanas.
El entrevistado ha añadido que “lo que está pasando en Venezuela es una situación geopolítica, ya que este país posee las mayores reservas de petróleo del mundo”. Estos recursos han despertado el interés de EE.UU. en Venezuela, que busca nuevamente hacerse con estas reservas naturales como antes del año 1998, ha agregado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está muy abierto al diálogo” para solucionar la crisis en el país. Sin embargo, “el autoproclamado presidente no admite este tipo de diálogos, obviamente, por la presión de Estados Unidos”, ha manifestado el analista internacional Alexis Matute en declaraciones a la cadena HispanTV.
También ha denunciado las medidas restrictivas de EE.UU. que han impedido a Caracas importar los productos básicos para cubrir las necesidades de los ciudadanos.
El experto, que ha hecho estas declaraciones en la misma jornada en que la Franja de Gaza ha sido escenario de marchas en contra de las políticas injerencistas de EE.UU. en Venezuela, ha asegurado que “en el Oriente Medio, los palestinos especialmente han vivido en carne propia lo que ha sido una intervención de las fuerzas extranjeras” en sus asuntos internos.
Venezuela está pasando jornadas de gran turbulencia, debido a la autoproclamación de Juan Guaidó— jefe de la Asamblea Nacional (AN) del país bolivariano, declarada en desacato— como presidente interino, con el apoyo de EE.UU., pese a que Maduro, elegido legalmente en las urnas, comenzó su segundo mandato el pasado 10 de enero.
Sin embargo, países antimperialistas como Bolivia, Cuba, México, Rusia, Irán, China y Siria anunciaron su pleno respaldo a Venezuela, y en esta línea, Rusia y China bloquearon el sábado un proyecto de declaración de EE.UU. en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre Venezuela, favorable al golpista Guaidó.
Fuente: HispanTV Noticias
mkh/ctl/myd/rba