• Venezolanos hacen fila en el centro de atención de la frontera binacional (CEBAF) en Tumbes, norte de Perú, en el límite con Ecuador, 24 de agosto de 2018.
Publicada: martes, 28 de agosto de 2018 2:16

El manejo mediático de la migración venezolana busca construir la visión de un “Estado fallido” en Venezuela, y describirla como una crisis de urgencia regional.

Es la opinión del analista venezolano e investigador de Misión Verdad, William Serafino, quien además precisa que se crearon organizaciones para posicionar y agudizar la manipulación de la migración venezolana hacia otras naciones de Suramérica para catalogar la situación como un tema de urgencia regional.

Al participar en el programa Diplomacia Bolivariana, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, Serafino destacó que los actores participantes en ese dispositivo propagandístico buscan por vías mediáticas y políticas construir la visión de un Estado fallido en el país, publica este lunes Prensa Latina.

Asimismo, el vicecanciller de Comunicación, William Castillo, ha coincidido en que la mediática internacional ha logrado posicionar, basado en la manipulación, la coyuntura de la migración venezolana que viene ocurriendo desde 2015, ya sea por razones económicas, políticas o personales.

Castillo agrega que con dicha estrategia se pretende colocar a Venezuela en el “banquillo internacional” para incrementar las agresiones y así validar la intervención humanitaria, señala la Cancillería en una nota de prensa.

 

La emigración de venezolanos hacia países como Colombia, Ecuador, Brasil o Perú, se produce mientras el Ejecutivo de Caracas impulsa nuevos programas para enfrentar las causas de esos movimientos y garantizar una mejor calidad de vida. Autoridades venezolanas han indicado que las medidas implícitas en el denominado “Plan de Recuperación Económica” abre perspectivas positivas para el país.

El pasado 24 de agosto, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, había asegurado que los compatriotas que han abandonado el país “van a volver” tras las recientes reformas económicas adoptadas la semana pasada por el Gobierno de Nicolás Maduro para luchar contra la hiperinflación.

lvs/rha/mkh/hnb