“Venezuela manifiesta su profunda preocupación y denuncia esta decisión infundada e inaceptable, así como el pretexto utilizado para justificarla”, destacó el miércoles el Ministerio venezolano de Exteriores en un comunicado.
El 29 de septiembre, Washington ordenó la retirada de parte de su personal en su embajada en La Habana, capital de Cuba, tras el “ataque acústico” sufrido por al menos 22 estadounidenses destinados en la isla.
Asimismo, el martes Estados Unidos ordenó la expulsión de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, también como respuestas a los referidos “ataques” que por ahora no han sido explicados.
En respuesta, Caracas manifestó “su firme e indeclinable solidaridad con el hermano Gobierno y pueblo de la República de Cuba”, indica la nota de la Cancillería venezolana.
Venezuela manifiesta su profunda preocupación y denuncia esta decisión infundada e inaceptable, así como el pretexto utilizado para justificarla”, destaca el Ministerio venezolano de Exteriores en un comunicado.
De acuerdo con el Gobierno bolivariano, el país norteamericano “busca provocar una escalada indeseada, así como enrarecer y hacer retroceder más las relaciones bilaterales, ya afectadas por el anuncio de una nueva política realizada en junio pasado por el presidente Donald Trump”.
El martes, el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, responsabilizó a Estados Unidos del “deterioro” de las relaciones bilaterales, y pidió a las autoridades de esta país a “no continuar politizando este asunto”.
Washington y La Habana reanudaron sus relaciones diplomáticas en 2015, tras medio siglo de ruptura y enfrentamiento político, pero ese acercamiento se ha desacelerado con la llegada a la Casa Blanca de Trump, partidario de una línea más dura hacia el Gobierno castrista.
fdd/rha/snz/rba
