“Muchas de nuestras naciones productoras de petróleo han sido atacadas por los estadounidenses. Están tratando de desequilibrar el precio del petróleo”, ha denunciado este viernes Eulogio Del Pino, desde Viena (Austria).
El ministro ha hecho alusión expresamente a naciones petroleras como Rusia, Irán o Venezuela, los cuales menciona como objetivo de los ataques de “países consumidores como Estados Unidos”.
Ha subrayado que la estrategia de Washington es “estrangular” las economías de esos países exportadores de crudo que se oponen a sus intereses imperialistas y pone como ejemplo, cómo la producción de crudos no convencionales, sobre todo la del esquisto en Estado Unidos, ha desplazado a la de crudos ligeros.
Ante esos ataques, ha pedido una acción coordinada de los países productores que permita fortalecer a estas naciones de las acciones injerencistas y ataques económicos perpetrados por factores imperialistas.
“Los productores (...) tenemos que reaccionar ante estos ataques de los que somos objeto”, ha recalcado Del Pino, exhortando a sus colegas a “trabajar juntos”.
Muchas de nuestras naciones productoras de petróleo han sido atacadas por los estadounidenses. Están tratando de desequilibrar el precio del petróleo”, ha denunciado el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino.
En ese sentido, ha agregado que la cooperación entre países productores tiene que servir para “quitar el control de los especuladores del mercado de petrolero”.
Este viernes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acoge en su sede de Viena a emisarios de sus 14 integrantes y 11 productores independientes, para revisar la marcha de los acuerdos de reducción de la oferta vigentes desde enero para mejorar los precios.
Venezuela atraviesa una severa crisis económica desde 2014, cuando cayeron los precios del crudo, fuente de 96 % de sus divisas.
Las autoridades venezolanas han arremetido en reiteradas ocasiones contra la política y las amenazas del Gobierno de EE.UU. contra Caracas y sostienen que el objetivo principal de Washington es hacerse con los recursos naturales del país bolivariano, sobre todo, su abundante petróleo.
tmv/ktg/myd/rba