“Estamos emprendiendo reuniones con nuestros socios OPEP para lograr un consenso en defensa de los precios del Petróleo, no sólo se trata de los precios, sino de una reconfiguración por nuevas realidades”.
“Estamos emprendiendo reuniones con nuestros socios OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para lograr un consenso en defensa de los precios del Petróleo, no sólo se trata de los precios, sino de una reconfiguración por nuevas realidades”, declaró la canciller venezolana a la cadena venezolana Telesur.

Los empresarios saudíes acogieron con interés la invitación de Caracas a invertir en sus áreas económicas especiales, como la Zona Estratégica Nacional en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, la fuente de reserva de hidrocarburos líquidos más grande del mundo, ubicada en el sur del país bolivariano, según Rodríguez.
La ministra también subrayó que Riad, miembro de la OPEP , expresó su solidaridad ante la preocupación de Venezuela por las recientes acciones hostiles de Estados Unidos, particularmente la emisión de una orden ejecutiva que califica de amenaza al Gobierno de Caracas.
"Continúan las reuniones con los socios, y buscando el punto de encuentro con los países No OPEP", agregó Rodríguez, que realiza esta gira en compañía de los ministros de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, y de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres.
Según Chávez, Caracas intenta fortalecer la Organización de Países Exportadores de Petróleo como "espacio de diálogo y cooperación entre los principales actores del escenario petrolero mundial".
Por su parte, viceministro de Petróleo saudí destacó la relación bilateral de amistad desde la creación de la OPEP y elogió la gestión en ese sentido del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y continuada por su sucesor, el actual mandatario Nicolás Maduro, quien visitó en enero Arabia Saudí.
Rodríguez, antes de dirigirse a Arabia Saudí, visitó el lunes Teherán a fin de estrechar los lazos de solidaridad y cooperación comercial con Irán. Durante su estancia fue recibida por el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani.

Tras abandonar el país árabe, la canciller continuará su gira por Catar (miércoles), Baréin (jueves), desde donde se dirigirá a Bélgica para reunirse el día viernes con todos los embajadores venezolanos en la Unión Europea (UE) y diseñar estrategias, conforme a las directrices que ha girado el presidente Maduro, en defensa de la soberanía e independencia de Venezuela.
ncl/nii/
