• El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, con el documento de la CNE dando por finalizada la primera fase del revocatorio, 2 de agosto 2016.
Publicada: miércoles, 3 de agosto de 2016 0:25
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 3:36

La oposición venezolana solicitó el martes que la activación de la segunda fase del revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro se realice a fines de agosto.

La oposición venezolana celebró la validación del Poder Electoral al primer paso del referendo contra Maduro y llamó a movilizaciones esta semana para presionar la activación de la siguiente fase del proceso.

El portavoz de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carlos Ocariz, aseguró que una fecha "perfectamente válida" para recoger el 20 % de manifestaciones de voluntad que ponga en marcha la consulta popular “sería entre el 23 y 25 de agosto”. 

Hay tiempo de sobra para hacer el referendo revocatorio este año 2016", dijo el portavoz de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carlos Ocariz.

"Hay tiempo de sobra para hacer el referendo revocatorio este año 2016", afirmó Ocariz, también alcalde del municipio de Sucre, del estado de Miranda. 

Por su parte, señaló que la MUD espera que la solicitud entregada al ente electoral sea estudiada en el menor tiempo posible, aunque la norma establece que el Poder Electoral tiene hasta 15 días para responder a la solicitud.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció el lunes que la oposición venezolana había logrado superar el requisito necesario para legitimarse como promotora del revocatorio al conseguir más de 200.000 firmas, equivalentes al 1 por ciento del registro de votantes.

Ahora los opositores deberán cumplir con la última etapa previa del proceso de referendo, que consiste en que unos cuatro millones de votantes inscritos en el registro electoral manifiesten su voluntad de activar el revocatorio contra el presidente del Ejecutivo venezolano.  

 

La oposición venezolana pidió al Poder Electoral que habilite 14.500 centros en todo el país para recoger los cuatro millones de firmas, equivalente al 20 por ciento del registro electoral. 

Si se logran recoger esa cifra de firmas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe validarlas en 15 días. Y tres días después, convocar al referendo, que se debe llevar a cabo 90 días después como máximo.

lvs/ncl/mrk