"Responderemos al Gobierno venezolano por canales diplomáticos después de considerar su petición", según la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf.
"Responderemos al Gobierno venezolano por canales diplomáticos después de considerar su petición", anunció la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, en una rueda de prensa.
Harf dijo aprovechar las circunstancias para aclarar que las cifras ofrecidas por el Gobierno venezolano sobre su misión en EE.UU. subestimaban dramáticamente el número de diplomáticos venezolanos en el país norteamericano.
Señaló al respecto que, al margen de la Embajada en Washington, Venezuela posee ocho consulados y, además, representantes en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ambas con sede en EE.UU.
De las declaraciones de Harf se infiere que Washington podría exigir a Caracas que reduzca el plantel de su embajada en EE.UU., alegando así el principio de reciprocidad que rige las relaciones entre estados.
El lunes, la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, notificó al encargado de negocios de Washington, Lee McClenny, que daban a EE.UU. un plazo de 15 días para reducir su personal de embajada de 100 a 17 funcionarios, número equivalente a los funcionarios venezolanos en la embajada en Washington. La decisión tiene como meta, argumentó, evitar las injerencias de EE.UU. en los asuntos internos de Venezuela.
En este sentido recordar que el Gobierno de Caracas ha denunciado, con pruebas, haber abortado varios complots de sectores de la derecha, apoyada por EE.UU., para derrocar al mandatario venezolano.
fdd/nii/