El también vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE), Javier Couso, ha reiterado este martes que al pueblo español no le interesa la política que ha adoptado su Gobierno hacia Venezuela.
“Desde Madrid sistemáticamente se usa a los grandes medios de comunicación para esa propaganda mentirosa que llega al 99 por ciento de los hogares españoles. Las últimas encuestas me dejaban impresionado de lo que son capaces de hacer, al constatar el odio, el daño que han causado a la imagen del presidente (de Venezuela), Nicolás Maduro”, ha criticado Couso en un discurso realizado en el foro ‘El futuro de la Revolución Bolivariana de Venezuela’, organizado por la embajada del país sudamericano en Madrid, capital de España.
Desde Madrid sistemáticamente se usa a los grandes medios de comunicación para esa propaganda mentirosa que llega al 99 por ciento de los hogares españoles. Las últimas encuestas me dejaban impresionado de lo que son capaces de hacer, al constatar el odio, el daño que han causado a la imagen del presidente (de Venezuela), Nicolás Maduro”, ha denunciado Javier Couso, diputado del partido español Izquierda Unida (IU).
A su juicio, estos “ataques” tienen como objetivo apuntar al plan emancipador diseñado por el fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez para desestabilizar el territorio venezolano.
“No paran de desestabilizar, de intentar infiltrarse, de intentar comprar militares, movilizar en las calles a gentes armadas, asesinar a líderes, introducir paramilitares, el acaparamiento de productos básicos exactamente igual como le hicieron a Salvador Allende (expresidente chileno), una campaña en todos los medios de comunicación”, ha reconocido el parlamentario español.
En declaraciones ha denunciado el doble rasero del PE en cuanto al asunto de los derechos humanos en Venezuela y en otros países del mundo, incluso en los propios países europeos.
“No hay país en el mundo que tenga más resoluciones sobre derechos humanos que Venezuela”, ha concluido.
El pasado enero el presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy, señaló que la situación política y económica de Venezuela "no es buena", por lo que, a su juicio, debe convertirse en un país "libre y democrático".
Las palabras del líder del Partido Popular (PP) sobre Venezuela forman parte de la política injerencista española, como ya lo denunció en su día la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien rechazó las opiniones vertidas por su par español, José Manuel García-Margallo, sobre los comicios parlamentarios celebrados el 6 de diciembre, en los que la oposición obtuvo una mayoría de dos tercios.
El Gobierno de Caracas advirtió, en varias ocasiones, de los complots de la extrema derecha para desestabilizar el país en vísperas de las elecciones legislativas del pasado diciembre.
msm/anz/rba
