• El portavoz parlamentario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Antonio Hernando.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 5:28
Actualizada: martes, 12 de abril de 2016 16:03

Tras el fracaso de diálogos a tres entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos, el partido socialista ya ve inevitable la celebración de nuevas elecciones generales en España.

En una comparecencia el lunes ante la prensa, el portavoz parlamentario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Antonio Hernando, aseguró que ya no habrá más negociaciones con la formación morada, liderada por Pablo Iglesias, pues “se ha acabado el tiempo de ofertas y contraofertas”.

Se ha acabado el tiempo de ofertas y contraofertas", afirma el portavoz parlamentario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Antonio Hernando.

Pablo iglesias ha bloqueado el cambio en España”, expresó el también jefe negociador de los socialistas, para agregar que su partido ya no se fía del líder emergente.

A la reunión tripartita celebrada el pasado jueves, los negociadores de Podemos acudieron con una propuesta de 20 puntos que entre otros, contemplaba un Gobierno sin la formación naranja. Podemos pide al PSOE que rompa el acuerdo sellado con Ciudadanos para explorar la posibilidad de formar un ejecutivo progresista que incluya al PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU) y el Compromís.

Por otro lado, el vocero parlamentario del PSOE rechazó la posibilidad de firmar el pacto de "gran coalición" propuesto por el líder del Partido Popular (PP) y el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

“No Gracias (…) el señor Rajoy se puede ahorrar cualquier oferta, si es que tenía previsto hacerla”, zanjó, ante la supuesta oferta de Rajoy para que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, sea su vicepresidente.

Recordó que su formación tiene el compromiso del cambio de gobierno, recalcando que “la mayoría quiere cambio y eso supone que ni Rajoy ni el PP estén en el gobierno”.

Desde los comicios generales del pasado diciembre, en los que el gobernante PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40, ningún partido ha logrado de momento un acuerdo para formar nuevo Gobierno.

Rajoy declinó en su momento la oferta del rey Felipe VI de presentarse a la investidura como jefe del Ejecutivo argumentando que no tenía el respaldo suficiente, por lo que presentó su candidatura Sánchez, pero fracasó, ya que el acuerdo sellado con Ciudadanos no le dio el apoyo necesario para ser nombrado nuevo presidente.

Si los diputados no logran elegir el nuevo jefe del Gobierno antes del 2 de mayo, se disolverá el Parlamento y se convocarán nuevas elecciones para posiblemente el 26 de junio.

mjs/rha/mrk