La sirena ha sonado este viernes en el centro de Donetsk, después de que Denís Pushilin, líder separatista en la región escindida, anunciara una evacuación de los residentes, según ha informado un testigo de la agencia británica de noticias Reuters.
-
Imágenes muestran alta actividad militar de Rusia cerca de Ucrania
-
Biden: Tengo “todos indicios”, Rusia invade Ucrania en próximos días
Además, el jefe de la autoproclamada República Popular de Lugansk, la segunda región separatista del este de Ucrania, también ha anunciado la evacuación de los residentes.
Los habitantes de Donetsk han empezado a ser evacuados en autobús esta misma jornada a las 20.00 (hora local), según una fuente citada por la agencia rusa de noticias Interfax.
Potente explosión sacude centro de Donetsk
Este mismo viernes, una fuerte explosión se ha producido a unas decenas de metros del edificio donde se encuentra la sede del Gobierno de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), en el centro de la ciudad homónima.
De hecho, un vehículo ha explotado en un estacionamiento cerca del edificio y la onda expansiva, según relatan testigos de la explosión, fue lo suficientemente poderosa como para escucharse en toda la ciudad.
El vehículo involucrado era un jeep verde oliva. Los informes de los medios sugieren que pertenece al jefe de la Milicia Popular, Denis Sinenkov. No se cree que el comandante haya resultado herido.
La explosión se ha registrado después de que Pushilin afirmara que el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, dará próximamente una orden a los militares para que pasen a la ofensiva e invadan las repúblicas de Donbás.
Ucrania está involucrada en una crisis en la referida región. Desde 2014, esta zona es escenario de conflicto entre los ucranianos y los independentistas prorrusos. Sin embargo, la tensión se ha disparado con acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva.
A su vez, Rusia ha rechazado una y otra vez ser parte del conflicto en su país vecino y acusa al Occidente, encabezado por EE.UU., de incitar a Kiev a intensificar el conflicto con los separatistas y de esta manera, desencadenar la crisis e inseguridad en las fronteras rusas.
ftn/glm/fmk