• Integrantes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), milicia armada kurdo-árabe apoyada por EE.UU. en Deir Ezzor (este de Siria), 1 de mayo de 2018.
Publicada: lunes, 7 de mayo de 2018 15:05
Actualizada: lunes, 7 de mayo de 2018 15:33

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este lunes que las armas que Estados Unidos entregó a los kurdos en Siria serán utilizadas en contra de los turcos y ha culpado a Washington de gastar dinero para el ‘asesinato de personas’, en lugar de ayuda humanitaria.

“Miles de camiones llegaron con armas (a Siria). ¿Para usarlas contra quién? Contra Turquía, por supuesto, contra quien más”, ha afirmado el mandatario turco en un discurso durante un acto público en la ciudad de Estambul.

De este modo, ha cuestionado a Washington el envío de unos “5000 camiones”, cargados con armas, al norte de Siria para respaldar a su aliada kurda, las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), catalogadas como terroristas por Ankara.

A continuación, Erdogan ha puesto en entredicho las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en noviembre pasado prometió a su homólogo turco que Washington terminaría su apoyo militar a sus socios kurdo-sirios.

Miles de camiones llegaron con armas (de EE.UU. a Siria). ¿Para usarlas contra quién? Contra Turquía, por supuesto, contra quien más”, denuncia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

 

En este sentido, ha precisado que EE.UU. aplicó la misma medida en Irak. “Ya hemos visto ese cuento en Irak”, ha recordado, para después indicar que las armas de fabricación estadounidense se vieron en las manos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), considerado por Ankara como terrorista.

Conforme al mandatario turco, si la décima parte de lo que gastan los estadounidenses en los asesinatos hubiera sido destinada a las ayudas humanitarias, no habrían cuestionamientos al respecto.

Turquía inició el pasado 20 de enero una ofensiva a gran escala contra la región de Afrin, controlada por las fuerzas kurdo-sirias de las YPG, y después de dos meses de intensos ataques se hizo con el control de la zona.

La llamada operación 'Rama de Olivo' de Turquía comenzó después de que saliera a la luz información que revelaba que los estadounidenses buscaban entrenar un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en Siria, iniciativa que indignó a Ankara.

ftn/ctl/fmk/hnb