• Escombros provocados por un ataque aéreo de la llamada coalición árabe contra Yemen, liderada por Arabia Saudí, 1 de noviembre de 2017.
Publicada: sábado, 4 de noviembre de 2017 7:02

Desde Sudán, aumenta cada vez más voces críticas contra la ‘coalición’, de la que es parte Jartum, para atacar Yemen con el fin de promover las políticas de Riad.

Un político opositor sudanés exhortó el viernes a la llamada coalición a dejar inmediatamente la campaña militar contra Yemen antes de que sea demasiado tarde y pidió al Ejército de su país no participar en ella, ya que esta campaña no tiene un “objetivo político específico”.

“Cada guerra debe tener objetivos políticos específicos. ¿Cuáles son los objetivos políticos de esta guerra. Nadie lo sabe”, dijo el opositor Ghazi Salah al-Din al-Atabani, para después advertir de que este conflicto podría continuar “eternamente” porque no sigue determinados propósitos.

El jefe del movimiento opositor “Reforma ahora” manifestó en su entrevista con el portal Sudan Tribune que “no está permitida la participación en una guerra en la que mueren los soldados sudaneses” sin que haya una consulta en el Parlamento democráticamente elegido de Sudán.

Cada guerra debe tener objetivos políticos específicos. ¿Cuáles son los objetivos políticos de esta guerra. Nadie lo sabe”, dijo el opositor sudanés Ghazi Salah al-Din al-Atabani.

 

El también exconsejero del presidente sudanés, Omar al-Bashir, volvió a exigir a todos los Estados árabes miembros en esta ‘coalición’ a abandonar los ataques contra Yemen y a recurrir a diálogos para salir de esta crisis. “Salgan de esta vorágine antes de ser tragados”, añadió.

El Ejército de Sudán asiste a la agresión contra Yemen desde 26 de marzo de 2015 a petición del régimen de Riad; graves daños militares de Sudán en la primera línea de la guerra en Yemen, ha provocado la insatisfacción de los sudaneses, que están presionando, por su parte, a Omar al-Bashir para que retire las tropas sudanesas en Yemen.

Los expertos dan las siguientes razones para una eventual salida de Jartum de la coalición: prolongación de la crisis yemení, fracaso de la operación de ‘Tormenta decisiva’ contra Yemen para devolver la legitimidad a Saná y al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, aumento de las bajas en las filas de militares sudaneses en Yemen, y discrepancias con Arabia Saudí en la crisis de los países del Golfo Pérsico con Catar.

zss/rha/hnb

Comentarios