• El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) busca reducir en Honduras la incidencia del matrimonio infantil, en el marco del Día de la Niña.
Publicada: miércoles, 14 de octubre de 2015 5:24

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emprendió el martes una campaña para reducir en Honduras la incidencia del matrimonio infantil, en el marco del Día de la Niña.

La representante de la Organización de Naciones Unidas para la mujer (ONU Mujeres) en Honduras, Margarita Bueso, afirmó que "ese problema es grave porque, aunque no hay datos precisos, la encuesta de desarrollo del 2012 reflejó que el 24 % de las mujeres de entre 14 y 19 años habían estado embarazadas al menos una vez".

Ese problema es grave porque, aunque no hay datos precisos, la encuesta de desarrollo del 2012 reflejó que el 24% de las mujeres de entre 14 y 19 años habían estado embarazadas al menos una vez", afirmó la representante de la Organización de Naciones Unidas para la mujer (ONU Mujeres) en Honduras, Margarita Bueso.

"Eso significa uniones de hecho o matrimonios", explicó y añadió que la campaña busca también prevenir el embarazo en adolescentes, mediante la educación sobre la sexualidad.

José Espinoza, representante adjunto de Unicef en Honduras, afirmó que tres de cada diez mujeres que contraen matrimonio en Honduras son adolescentes, "una práctica nociva" que debe erradicarse, señaló.

El representante en Honduras del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Hugo González indicó en una exposición en el lanzamiento de la campaña que el problema se presenta por la falta de educación.

La campaña busca también prevenir el embarazo en adolescentes, mediante la educación sobre la sexualidad.

 

En el lanzamiento de la campaña participó la diputada Fátima Mena, quien promueve en el Congreso hondureño una reforma al Código de Familia para que se elimine una norma que permite el matrimonio para niñas menores de 16 años con la autorización de sus padres.

El vicepresidente del Congreso, Antonio Rivera, anunció durante el evento que está agendada la discusión en torno al proyecto de Mena.

El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en un hotel de Tegucigalpa, capital hondureña, con la asistencia de unos cien funcionarios y representantes de la sociedad civil.

mah/ktg/msf