• El Pentágono admite la culpa en envío de muestras de ántrax activo.
Publicada: sábado, 25 de julio de 2015 22:51

El Departamento de Defensa de Estados Unidos asumió el viernes la culpa por el envío a varios laboratorios del país y del extranjero de ántrax activo.

El subsecretario de Defensa de EE.UU., Bob Work, aseguró que la investigación del caso les enseñó “lecciones” que debían “aprender” e identificó “errores institucionales y de procedimiento que deben ser corregidos con urgencia”.

El Departamento de Defensa asume toda la responsabilidad por estos errores, y ya estamos implementando cambios y recomendando procedimientos, procesos y protocolos para que un error en la seguridad de este tipo no vuelva a ocurrir”, indicó el subsecretario de Defensa de EE.UU., Bob Work.

“El Departamento de Defensa asume toda la responsabilidad por estos errores, y ya estamos implementando cambios y recomendando procedimientos, procesos y protocolos para que un error en la seguridad de este tipo no vuelva a ocurrir”, indicó.

El subsecretario del Pentágono destacó que el ántrax fue enviado en pequeñas cantidades, con una "extremadamente baja concentración" del mismo y justificó el envío de muestras de ántrax inactivas a los distintos laboratorios del departamento de Defensa en el marco de la política contra el terrorismo.

"(En) el pasado, algunos países han producido armas biológicas, y no podemos tener certeza de que Estados hóstiles o grupos terroristas no vuelvan a hacerlo en el futuro", argumentó.

Las alarmas saltaron el pasado 28 de mayo, cuando se publicó por primera vez que el Pentágono había enviado por error muestras vivas de ántrax a laboratorios del Ejército en nueve estados y a uno en Corea del Sur, y la lista de estados y países que las recibieron aumentó durante las siguientes semanas.

Ciudadana coreana porta pancarta en la que se pregunta si ántrax es el nuevo fenómeno terrorista de EEUU.  

 

Ahora, el Departamento de Defensa determinó que en total se enviaron muestras activas de ántrax a 86 laboratorios en 20 estados, el distrito de Columbia, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Australia, Canadá, Italia y Alemania.

Además, algunos de estos laboratorios reenviaron las muestras a otros, por lo que el total de centros que terminaron por recibirlas se incrementó hasta los 183.

El Pentágono distribuyó por error muestras de ese bacilo desde sus instalaciones de Dugway Proving Ground en Utah (EE.UU.) a los laboratorios pensando que estaban inactivas y eran inocuas, como parte de un programa para desarrollar un test que permita identificar amenazas ante posibles ataques biológicos.

Pentágono distribuyó por error muestras de ántrax desde sus instalaciones de Dugway Proving Ground en Utah (EE.UU.).

 

El centro de Utah, el mayor productor de ántrax inactivo del país, cometió errores a la hora de asegurarse de que los bacilos no estaban vivos, ya que solo comprobó el 5 % de las muestras, una proporción a juicio de los investigadores “demasiado pequeña” para garantizar que todo el ántrax era inactivo.

myd/ktg/nal