• La esperanza de vida en la Unión Europea (UE) se reduce.
Publicada: viernes, 23 de noviembre de 2018 3:03

La esperanza de vida en los países de la Unión Europea (UE) se ha desacelerado considerablemente a partir de 2011, por problemas socioeconómicos y de salud.

Un informe publicado este jueves conjuntamente por la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra que persisten grandes disparidades en la esperanza de vida no solamente por sexos, sino también en función de la situación socioeconómica.

Además, la esperanza de vida en realidad disminuyó en 8 países de la UE en 2012 y en 19 países en 2015, incluso en Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, especialmente entre las personas de más de 75, según recoge Europa Press.

Concretamente, la esperanza de vida al nacer alcanza los 81 años, siendo España e Italia los que mayor esperanza de vida entre los países de la UE tienen, ya que supera los 83 años. No obstante, la expectativa al nacer supera los 80 años en dos tercios de los países del bloque regional, pero aún permanece en 75 años en Bulgaria, Letonia, Lituania y Rumania.

Es inaceptable que cada año en la UE fallezcan prematuramente más de 1,2 millones de personas cuando esto podría evitarse mejorando la prevención de las enfermedades y la eficacia de las intervenciones en materia de asistencia sanitaria”, ha indicado Vytenis Andriukaitis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.

 

En el informe también se exige que se mejore la salud mental y se prevengan las enfermedades mentales, que no solo tienen consecuencias sociales, sino que también cuestan más del 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en todo el bloque comunitario, según las estimaciones.

En 2015, más de 84 000 personas fallecieron por las consecuencias de problemas de salud mental en Europa. Se calcula que los costes totales derivados de los problemas de salud mental ascienden a más de 600 000 millones de euros al año.

“Es inaceptable que cada año en la UE fallezcan prematuramente más de 1,2 millones de personas cuando esto podría evitarse mejorando la prevención de las enfermedades y la eficacia de las intervenciones en materia de asistencia sanitaria”, ha indicado Vytenis Andriukaitis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.

ask/lvs/ahn/rba