Los enfrentamientos en el estado de Al-Wahda obligaron a todas las organizaciones no gubernamentales y a las agencias de Naciones Unidas a evacuar al personal", alerta Toby Lanze.
"Los enfrentamientos en el estado de Al-Wahda obligaron a todas las organizaciones no gubernamentales y a las agencias de Naciones Unidas a evacuar al personal", ha alertado el responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Sudán del Sur, Toby Lanzer, para luego asegurar que "más de 300.000 personas se encuentran sin asistencia básica".

Las fuerzas gubernamentales intentan llevar a cabo una ofensiva desde la capital regional Bentiu hacia el sur en dirección de los bastiones de la oposición en torno a Leer, donde están los principales campos petroleros.
El pasado viernes, Naciones Unidas indicó que unas 100.000 personas tuvieron que huir de la región de Al-Wahda en la primera semana de mayo debido a los combates.
La crisis política en Sudán del Sur comenzó el 15 de diciembre de 2013, cuando su mandatario Salva Kiir acusó al exvicepresidente Riek Machar, de intentar un golpe de Estado en su contra, una crisis que se tornó luego en una guerra étnica.
Hasta ahora, los enfrentamientos han dejado miles de muertos y forzado a millones de personas a huir de sus hogares en la nación más joven del mundo, formada en julio de 2011, tras un referéndum de separación de la parte norte de Sudán.
myd/ctl/nal