• Niños soldados en Sudán del Sur.
Publicada: lunes, 16 de marzo de 2015 3:06
Actualizada: miércoles, 3 de enero de 2018 5:06

El conflicto armado en Sudán del Sur no sólo ha frustrado las esperanzas de la población del país más joven del planeta, sino que además ha generado un alarmante aumento en el reclutamiento de niños soldados, según Unicef, citado este domingo por medios de comunicación.

"Los niños soldado no pertenecen a los ejércitos, tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo", dice el especialista en protección de la infancia Eduardo García Rolland, que trabaja para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).

García Rolland acaba de llegar de Sudán del Sur, uno de los siete países en los que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Unicef han lanzado un programa, "Niños, no soldados", que busca ayudar a los gobiernos a reducir el número de menores que están al servicio de las armas.

El programa se enfoca en ejércitos regulares o en milicias bajo el control del Gobierno. Además de Sudán del Sur, los otros seis países involucrados son Afganistán, la República Democrática del Congo, Myanmar (Birmania), Somalia, Sudán y Yemen.

La guerra interna en Sudán del Sur comenzó el 15 de diciembre de 2013, cuando el mandatario el presidente Salva Kiir, acusó al exvicepresidente Riek Machar, de intentar un golpe de Estado en su contra, una crisis que se tornó luego en una guerra étnica.

En este contexto, el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán se dividió en dos y la escisión dio inicio a una lucha que aún persiste, a pesar de los intentos de mediación de la ONU para cerrar el conflicto y devolver al pueblo sursudanés sus esperanzas.

"Los dos bandos han reclutado (niños soldados) en cifras alarmantes", indica García Rolland. "De lo que nos ha llegado, hay más reclutamiento de parte de la oposición (de Riek Machar), pero también existe reclutamiento de la parte del Ejército regular», agrega.

Los cálculos "grosso modo" indican que son unos 12.000 los niños y niñas que han sido reclutados por ambos bandos para distintas tareas, desde trabajos en los campamentos armados, guardaespaldas de comandantes o para la lucha en el frente.

mah/hnb