• Casi seis millones de personas pasan hambre en Sudán del Sur.
Publicada: miércoles, 6 de abril de 2016 0:54

Casi seis millones de personas pasan hambre en Sudán del Sur. El conflicto civil y la escasez de lluvias han reducido en más de la mitad la producción agrícola, generándose un déficit de cereales de 381 000 toneladas.

"Sudán del Sur se enfrenta a una combinación letal de conflicto, dificultades económicas y escasez de lluvias. Todo ello está agravando un período de escasez que, mucho nos tememos, obligará a padecer hambre a más personas y aumentará la malnutrición", advirtió la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Sudán del Sur, Joyce Luma.

Sudán del Sur se enfrenta a una combinación letal de conflicto, dificultades económicas y escasez de lluvias. Todo ello está agravando un período de escasez que, mucho nos tememos, obligará a padecer hambre a más personas y aumentará la malnutrición", advirtió la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Sudán del Sur, Joyce Luma.

Según un informe de la misión conjunta de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el PMA, la creciente inseguridad y las limitaciones de los métodos tradicionales han motivado la interrupción de las actividades agrícolas. De hecho, aunque más del 90 por ciento de las tierras del país son cultivables, se siembra menos del 4,5 por ciento del territorio.

A ello se suma el incremento de los precios de los cereales, que se han multiplicado casi por cinco desde principios de 2015, impulsados por la acusada devaluación de la moneda local y el incremento de los costes de transporte.

En este sentido, las conexiones entre las zonas productoras de cereales --fundamentalmente los estados de Equatoria y Bahr el Ghazal-- y los principales mercados se han complicado enormemente debido al aumento de la inseguridad, la proliferación de controles en las carreteras y los desorbitados impuestos especiales.

Con todo, los niveles de hambre de Sudán del Sur son alarmantes. Unos 5,8 millones de personas, casi la mitad de la población, se enfrentan día a día a la incertidumbre alimentaria; mientras que la tasa de inseguridad grave ha alcanzado el 12 por ciento, el doble que el año anterior.

Un niño desnutrido en Sudán del Sur.

 

Pese a la firma de un acuerdo de paz en agosto de 2015, continúan los combates en varios lugares de Sudán del Sur.

Sudán del Sur proclamó su independencia en julio de 2011, antes de sumirse nuevamente dos años y medio más tarde en una guerra debido a un conflicto político-étnico, nutrido por rivalidades entre el jefe del Estado, Salva Kiir, y su exvicepresidente, Riek Machar.

El conflicto ha provocado decenas de miles de muertos y más de dos millones de desplazados.

Solución contra el hambre

El PMA y la FAO han solicitado a las autoridades un "acceso continuo" y "recursos suficientes" para proporcionar ayudas a las familias más vulnerables. En este sentido, el representante de la FAO en Sudán del Sur, Serge Tissot, ha señalado que "las comunidades no pueden depender de los mercados o de la ayuda alimentaria" sino que "necesitan producir alimentos por sí mismas", trasladando la producción a "zonas estables".

No obstante, tanto la FAO como el PMA han denunciado la falta de recursos para abordar la crisis alimentaria de Sudán del Sur. La primera cuenta con un déficit de financiación de más de 14 millones de euros, mientras que la segunda de casi 212 millones.

mah/nii/