• Embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, durante una sesión del Consejo de Seguridad.
Publicada: viernes, 7 de febrero de 2020 3:24

Un alto diplomático sirio denuncia el mutismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante las violaciones de su soberanía por parte de Turquía.

Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre la escalada de los ataques en el noroeste sirio, el representante permanente sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, reafirmó el jueves el rechazo de Damasco a cualquier presencia extranjera en la provincia de Idlib (noroeste).

Al-Yafari, en concreto, apuntó a la “presencia ilegítima” de las tropas turcas en Idlib para, según denuncia Damasco, bloquear la operación del Ejército sirio contra los terroristas.

“Como Idlib es parte del territorio sirio, la presencia ilegítima de cualquier fuerza extranjera es responsabilidad del Estado (...). Recuerdo que se han abierto varios cruces humanitarios para ayudar a los civiles a escapar de las operaciones dirigidas a terroristas”, dijo el diplomático sirio.

El Ejército sirio, apoyado por la aviación militar rusa, ha intensificado su ofensiva desde diciembre de 2019 para expulsar a los terroristas de Idlib. Los últimos progresos se producen pese a la advertencia lanzada por Turquía, país que hasta ha amenazado con lanzar una ofensiva militar en la citada provincia siria.

 

Damasco acusa a Ankara de proteger a los terroristas, especialmente el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham), e impedir el avance del Ejército Árabe Sirio en Idlib.

A este respecto, Al-Yafari denunció que, tras una reunión sostenida este mismo jueves entre las fuerzas turcas y miembros del Frente Al-Nusra, ambas partes han lanzado una ofensiva conjunta en el territorio sirio.

El funcionario sirio, por otra parte, cargó contra el CSNU por no haber adoptado una resolución de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas para condenar la ocupación estadounidense, así como los ataques israelíes contra Siria. En este sentido, mencionó un reciente ataque israelí ejecutado en coordinación con Turquía para proteger a los terroristas

Al-Yafari, en general, rechazó cualquier intento de “imponer una agenda de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)” en Siria.

“Los países occidentales siguen tratando de destruir Siria (…) El acceso a la solución diplomática requiere que los países occidentales dejen su postura hostil”, enfatizó.

tqi/ncl/nlr/mjs