• Integrantes de los grupos armados respaldados por Turquía desplegados cerca de la ciudad de Azaz, en el norte de la provincia siria de Alepo, 10 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de diciembre de 2019 18:51
Actualizada: miércoles, 4 de diciembre de 2019 2:46

Un nuevo informe revela el saqueo masivo de las antigüedades históricas de Siria durante la operación militar de Turquía en las regiones norteñas del país árabe.

Según ha informado este martes el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), los grupos armados respaldados por Turquía se han afanado de un gran número de piezas arqueológicas en la provincia de Alepo, en el noreste de Siria, después de que Ankara lanzara una ofensiva militar contra el país árabe.

El grupo de vigilancia de la guerra, con sede en Londres, la capital británica, ha detallado que estos milicianos están saqueando “sistemáticamente” las antigüedades de la región alepina de Afrin, especialmente las que se hallan en la localidad de Al-Nabi Hori, también conocida como Korsh, para luego contrabandear estos objetos a la vecina Turquía.

El reporte señala que la facción armada Soqur al-Shemal, apoyada por Ankara, está llevando a cabo unas excavaciones indiscriminadas en las mencionadas regiones sirias, utilizando equipos técnicos y maquinaria pesada, dañando gravemente las capas culturales y los emplazamientos arqueológicos.

De igual modo, denuncia que las operaciones militares del Ejército turco y sus aliados en el norte de Siria han causado la destrucción de artefactos históricos frágiles, como cristalería, porcelana, cerámica y pinturas de mosaico.

El pasado 6 de noviembre, varios internautas publicaron unas fotografías en Facebook que mostraban tres mosaicos y otros artefactos encontrados durante una excavación ilegal en una localidad desconocida de Siria.

LEER MÁS: Terroristas contrabandean las antigüedades de Idlib a Turquía

 

Las imágenes mostraban, sin embargo, claramente, que las piezas arqueológicas habían sido sacadas de un lugar montañoso bajo el control de milicianos respaldados por Turquía, en el norte del país árabe.

El Ejército de Turquía llevó a cabo el 9 de octubre una operación transfronteriza en el noreste de Siria para atacar a las milicias kurdas en dicha zona, una ofensiva que causó la muerte de decenas de civiles sirios y el desplazamiento de cientos de miles de personas.

LEER MÁS: Ataque turco a Siria deja 71 civiles muertos y 300 000 desplazados

Transcurridos varios días de esta violenta ofensiva, Turquía y Rusia cerraron un acuerdo que estableció el despliegue de policías militares rusos y soldados sirios en el norte del país árabe, pero fuera del área en la que operan las tropas turcas.

Además, ambas partes convinieron la retirada de los kurdos de una franja de terreno de 120 kilómetros de largo y 32 kilómetros de ancho, entre las ciudades fronterizas de Tal Abyad y Ras Al-Ain, y patrullas conjuntas ruso-turcas de la zona.

No obstante, el Ejército sirio no se quedó de brazos cruzados y desplegó sus fuerzas en las ciudades fronterizas con Turquía, e impidió que Ankara invadiera más territorios en el norte de su suelo. Damasco ha prometido, además, seguir luchando contra el terrorismo y la ocupación extranjera de sus tierras hasta lograr la victoria definitiva.

myd/anz/nlr/rba