• Milicias de las Unidades de Protección Popular (YPG) asisten a un funeral en Qamishli (noreste de Siria), 6 de diciembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 14 de enero de 2019 14:47
Actualizada: lunes, 14 de enero de 2019 16:56

Ante la retirada de su aliado estadounidense de Siria, las milicias kurdas piden la mediación de Rusia para llegar a un acuerdo con el Gobierno de Damasco.

“Rusia podría desempeñar un papel positivo, actuar como tercera parte en las negociaciones entre los kurdos y Damasco, contribuyendo a un desarrollo más fructífero”, ha indicado este lunes el representante de los kurdo-sirios en Moscú (la capital rusa), Rshad Bienaf, en una entrevista con la agencia Sputnik.

Según el diplomático, las delegaciones kurdas mantienen contactos con las autoridades de Rusia, incluidas las de la Cancillería, al tiempo que envían representantes a Moscú para abordar el tema de las negociaciones con el Gobierno sirio.

Ante la inesperada decisión de EE.UU. de retirar todas sus tropas de Siria, anunciada en diciembre, las milicias kurdo-sirias, que contaban con el apoyo de Washington, cambiaron de bando y expresaron su disposición para dialogar y aliarse con el Gobierno del presidente sirio, Bashar Al-Asad, por temores a una posible ofensiva de Turquía.

Rusia podría desempeñar un papel positivo, actuar como tercera parte en las negociaciones entre los kurdos y Damasco, contribuyendo a un desarrollo más fructífero”, ha indicado el representante de los kurdo-sirios en Moscú (la capital rusa), Rshad Bienaf.


Conforme a Bienaf, los kurdos que habitan en la autoproclamada Federación del Norte de Siria (Rojava), insisten en mantener negociaciones con las delegaciones gubernamentales, resaltando, además, que EE.UU. no puede influir sobre la posición de los kurdos en sus contactos con Damasco.

“La Siria del Norte se autogobierna y busca sostener un diálogo, independientemente de las decisiones que tomen algunas fuerzas exteriores", ha dicho.

Mapa de regiones controladas por los kurdos en Siria.

 

El pasado domingo, el viceministro de Expatriados y Asuntos Exteriores de Siria, Ayman Susan, informó de la posibilidad de llegar un acuerdo con los kurdos, “siempre y cuando exista un compromiso a la hora de defender la unidad del país”.

A finales de diciembre, el Ejército sirio volvió a desplegarse en las inmediaciones de la ciudad de Manbij, en la provincia de Alepo (norte de Siria), después de que la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), que controlaba la zona, pidiera ayuda a Damasco frente a la inminente ofensiva anunciada por Turquía como consecuencia de la retirada de las tropas de EE.UU. del norte de Siria.

myd/ctl/zss/rba