• Abdul-Qadir Azzuz, el asesor del primer ministro sirio, Wael al-Halqi.
Publicada: martes, 28 de julio de 2015 17:37

El Gobierno sirio ha calificado este martes de “un suicidio político” una eventual intervención terrestre del Ejército turco en el territorio sirio.

“La injerencia terrestre de Ankara en el suelo sirio, significaría el suicidio político de las autoridades de este país, además, violar la soberanía de Siria, es nuestra línea roja, porque sería un prólogo a la desintegración de Damasco”, ha declarado Abdul-Qadir Azzuz, el asesor del primer ministro sirio, Wael al-Halqi.

La injerencia terrestre de Ankara en el suelo sirio, significaría el suicidio político de las autoridades de este país, además, violar la soberanía de Siria, es nuestra línea roja, porque sería un prólogo a la desintegración de Damasco”, declarado Abdul-Qadir Azzuz.

En el caso de que Turquía planee ocupar el suelo sirio, el Gobierno de Damasco tiene derecho a adoptar cualquier método que considere oportuno para responder al Gobierno de Ankara, ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Russia Al-Youm..

Asimismo ha dicho que dominar la provincia de Alepo (noroeste de Siria) es el sueño del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien para alcanzar su objetivo ha urdido hasta el momento varias conspiraciones.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

 

Sin embargo, verán frustrados sus complots, ya que al entrar en la referida provincia se verán enfrentados con la resistencia popular, ha añadido.

Tras referirse al fracaso de la llamada coalición internacional en su lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y los bombardeos contra Siria, so pretexto de combatir Daesh, ha señalado que las autoridades turcas no tienen interés para enfrentarse y eliminar a este grupo takfirí. “Todo el mundo está consciente de la cooperación del Gobierno de Ankara con el EIIL”.

Las declaraciones de Azzuz han tenido lugar después de que el viernes, fuerzas del Ejército y la Aviación de Turquía iniciaran una ola de bombardeos contra el territorio sirio con el fin de, según alega Ankara, luchar contra elementos del grupo terrorista takfirí EIIL; empero, esta medida carece del consentimiento del Gobierno de Damasco.

Hasta ahora, el Gobierno de Ankara había mantenido una postura ambigua respecto a los avances terroristas en los territorios de sus vecinos, Irak y Siria, declarando de manera oficial una postura imparcial al respecto, empero, en la práctica según el Gobierno de Damasco, apoyaba a los terroristas.

Sin embargo, el pasado jueves Ankara y Washington acordaron la creación de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria, además, Turquía autorizó a EE,UU. utilizar la base aérea de Incirlik, en el sur del país, en el marco de lo que llamaron la cooperación contra el EIIL.

Por otra parte, entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, la oficina del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, informó de ataques de cazas F-16 del Ejército de Turquía contra los refugios del PKK en las regiones de Zap, Metina, Gara, Avasin-Basyan, Sinath Haftanin, Hakurk y las montañas de Qandil en Irak.

Según expertos en asuntos políticos, Turquía no ha tolerado ver los avances del PKK y de otros grupos kurdos como las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo) en su lucha contra el terrorismo, ni el que hayan adquirido una reputación internacional.

Los takfiríes en Siria reciben parte de sus suministros y recursos desde la frontera con Turquía, sin embargo, los recientes avances de los kurdos han reducido la frontera compartida entre las áreas bajo control de los terroristas y el territorio turco a 25 kilómetros, hecho que podría haber sido el impulso para que Ankara comience a bombardear las posiciones kurdas.

Estados Unidos y sus aliados iniciaron el pasado 8 de agosto ataques aéreos contra Irak, bajo la llamada coalición internacional anti-Daesh y, a finales del mes de septiembre, los extendieron hasta Siria, sin el consentimiento de Damasco. Según los últimos balances, solo en Siria estos bombardeos se han saldado con la muerte de 173 civiles.

fdd/ktg/rba