El diario español ‘El Mundo’ ha publicado la historia del periodista Espinosa contando cómo el EIIL tenía como rehenes a 23 personas de once nacionalidades diferentes en una cárcel en Siria.
Espinosa expresa que durante varios meses fue detenido en una sola cárcel en la ciudad noroccidental de Alepo junto a 22 europeos, estadounidenses y una latinoamericana, que eran cooperantes humanitarios o periodistas. Agrega que siete de ellos han muerto.
Los terroristas “nos explicaron desde el primer instante que pensaban secuestrar occidentales para recluirlos en una prisión de alta seguridad, con cámaras, con numerosos guardianes... Nos dijo que nosotros íbamos a pasar mucho tiempo, porque éramos los primeros prisioneros que capturaban”, dice el reportero español, citando a al periodista estadounidense James Foley, ejecutado en agosto de 2014 por Daesh.
Respecto al hecho de que ha mantenido silencio desde su liberación tal como hicieron otros de sus compañeros el fotógrafo Ricardo García Vilanova y periodista de ‘El Periódico de Catalunya’ Marc Marginedas, Espinosa asegura que EIIL amenazó con fusilar a los demás si hablaban “antes de que todo haya acabado”.
De acuerdo con el propio grupo takfirí, de estos 23 rehenes, quince fueron puestos en libertad, seis ejecutados, y una, la estadounidense Kayla Mueller, perdió la vida el pasado mes de febrero por los ataques aéreos de la denominada coalición, liderada por Estados Unidos. Mientras tanto, la suerte del británico John Cantlie no está clara.
Con el apoyo de algunos países regionales y occidentales, el EIIL se esforzó en Siria para derrocar al presidente sirio Bashar al-Asad y desde allí se infiltró en Irak, en ambos países, sus integrantes están cometiendo crímenes de todo tipo y amenazan con ampliar su denominado ‘califato’ a otras zonas del mundo.
zss/ktg/kaa